Recetas del Alma

¿Por qué acompañar nuestras emociones con alimentos?


Listen Later

En este episodio nos adentramos en una de las conexiones más fascinantes de la neurociencia moderna: la relación entre la microbiota intestinal y nuestras emociones. 🌿🧠

Hablaremos de cómo los alimentos hiperpalatables y el consumo de alcohol impactan directamente en tu intestino y en tu estado de ánimo, qué son los radicales libres y por qué los antioxidantes son tus mejores aliados. También exploramos brevemente el papel de los endulzantes, la importancia de la diversidad microbiana y cómo todo esto influye en tu energía, tu sueño y hasta en tu manera de enfrentar el estrés diario.

🔬 Además, comparto contigo lo que dicen las investigaciones científicas más recientes y los estudios que confirman que la salud mental está profundamente ligada a la salud intestinal.

Cada bocado puede ser un acto de amor propio o un desequilibrio silencioso. Tú eliges cómo nutrir tu cuerpo, tu mente y tu corazón.


Biografías:

  1. Radjabzadeh, D. et al. (2022).
    Gut microbiome-wide association study of depressive symptoms.
    Main conclusion: Se identificó una asociación significativa entre la diversidad de la microbiota intestinal y los síntomas depresivos en dos cohortes independientes.
    Link: Nature

  2. Li, X. et al. (2022).
    Exploring the Correlation between Changes in Gut Microbial Community Diversity and Depression.
    Main conclusion: El estudio encontró que la diversidad de la microbiota intestinal está correlacionada con los síntomas depresivos, sugiriendo que la modulación de la microbiota podría ser una estrategia terapéutica.
    Link: PMC

  3. Lin, S.K.K. et al. (2025).
    Dysbiosis and depression: A study of gut microbiota diversity and depressive symptoms.
    Main conclusion: Se observó que la diversidad alfa, medida por el índice de Shannon, era significativamente menor en pacientes con depresión en comparación con los controles.
    Link: Nature

  4. Hao, W. et al. (2024).
    Gut dysbiosis induces the development of depression-like behavior through abnormal synapse pruning in microglia-mediated by complement C3.
    Main conclusion: La disbiosis intestinal indujo comportamientos similares a la depresión en modelos murinos, mediado por la activación del complemento C3 y la podadura sináptica anormal en microglía.
    Link: BioMed Central

  5. Cao, Y.Y. et al. (2025).
    Gut microbiota variations in depression and anxiety: A systematic review.
    Main conclusion: La revisión sistemática identificó variaciones en la microbiota intestinal asociadas con la depresión y la ansiedad, aunque los resultados fueron inconsistentes debido a factores como la dieta y el uso de medicamentos.
    Link: BioMed Central

  6. Jiang, H. et al. (2015).
    Altered fecal microbiota composition in patients with major depressive disorder.
    Main conclusion: Se observó una composición alterada de la microbiota fecal en pacientes con trastorno depresivo mayor, aunque la diversidad alfa medida por el índice de Shannon no mostró diferencias significativas.
    Link: ScienceDirect

  7. Palma, G.R. et al. (2022).
    New confidence interval methods for Shannon index.
    Main conclusion: Se propusieron nuevos métodos para calcular intervalos de confianza para el índice de Shannon, mejorando la precisión en la estimación de la diversidad microbiana.
    Link: arXiv

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Recetas del AlmaBy Sofía Arce