
Sign up to save your podcasts
Or
El conocimiento de que existe el viento solar es relativamente reciente. El astrofísico Eugene Parker, a través de una predicción matemática, propuso que había partículas cargadas que brotaban de las estrellas en un viento solar. Esta idea no fue bien recibida y tuvieron que pasar años hasta que se logró tener evidencias de que lo teorizado por Parker era cierto.
Hoy en Geofísica Al Descubierto hablamos con el doctor Héctor Pérez de Tejada, quien nos explica cómo interactúa el viento solar con los planetas y nos narrará cómo logró descubrir los vórtices en Venus y Marte. Estos hallazgos se pueden replicar en los exoplanetas.
Podrás consultar parte del trabajo del Dr. Pérez de Tejada en el siguiente documento que preparó para ti. https://educacioncontinua.geofisica.unam.mx/wp-content/uploads/2023/10/Vortex-Structures-in-Plasma-Wakes.pdf
El conocimiento de que existe el viento solar es relativamente reciente. El astrofísico Eugene Parker, a través de una predicción matemática, propuso que había partículas cargadas que brotaban de las estrellas en un viento solar. Esta idea no fue bien recibida y tuvieron que pasar años hasta que se logró tener evidencias de que lo teorizado por Parker era cierto.
Hoy en Geofísica Al Descubierto hablamos con el doctor Héctor Pérez de Tejada, quien nos explica cómo interactúa el viento solar con los planetas y nos narrará cómo logró descubrir los vórtices en Venus y Marte. Estos hallazgos se pueden replicar en los exoplanetas.
Podrás consultar parte del trabajo del Dr. Pérez de Tejada en el siguiente documento que preparó para ti. https://educacioncontinua.geofisica.unam.mx/wp-content/uploads/2023/10/Vortex-Structures-in-Plasma-Wakes.pdf