
Sign up to save your podcasts
Or
En esta sesión, buscamos presentar un pantallazo de diferentes posiciones sobre la visión política e integral en la enseñanza de la tecnología por medio software libre. Temáticas que incluyen reflexiones sobre la necesidad de hablar de equidad, inclusión, creación y libertad, entre otras, discusiones necesarias dentro de los espacios de educación superior. Nos acompañan Carlos Ruz desde Chile, quien es director de la Fundación Maule Scholar y consultor en educación, datos abiertos y políticas públicas, y Martín Bayo desde Argentina, activista en software y cultura libre, coordinador de la tecnicatura en software libre de la Universidad Nacional del Litora. La moderación está a cargo de Virginia Brussa, también de Argentina.
La campaña "Educación Libre: Liberemos la educación pública de las transnacionales" es un esfuerzo para visibilizar la influencia de las gigantescas empresas de tecnología dentro de los sistemas educativos de la región y busca hacer una reflexión sobre las diferentes experiencias de proyectos de educación y tecnología en diversos países en base a paneles, entrevistas y material de referencia, con el fin de que sirvan de punto de partida para la crítica y el fortalecimiento de políticas soberanas y libres para la construcción de una mejor sociedad. Campaña realizada con el apoyo del Fondo de Respuesta Rápida.
En esta sesión, buscamos presentar un pantallazo de diferentes posiciones sobre la visión política e integral en la enseñanza de la tecnología por medio software libre. Temáticas que incluyen reflexiones sobre la necesidad de hablar de equidad, inclusión, creación y libertad, entre otras, discusiones necesarias dentro de los espacios de educación superior. Nos acompañan Carlos Ruz desde Chile, quien es director de la Fundación Maule Scholar y consultor en educación, datos abiertos y políticas públicas, y Martín Bayo desde Argentina, activista en software y cultura libre, coordinador de la tecnicatura en software libre de la Universidad Nacional del Litora. La moderación está a cargo de Virginia Brussa, también de Argentina.
La campaña "Educación Libre: Liberemos la educación pública de las transnacionales" es un esfuerzo para visibilizar la influencia de las gigantescas empresas de tecnología dentro de los sistemas educativos de la región y busca hacer una reflexión sobre las diferentes experiencias de proyectos de educación y tecnología en diversos países en base a paneles, entrevistas y material de referencia, con el fin de que sirvan de punto de partida para la crítica y el fortalecimiento de políticas soberanas y libres para la construcción de una mejor sociedad. Campaña realizada con el apoyo del Fondo de Respuesta Rápida.