Este artículo es para mostrarte (demostrarte) que un Consultor de Branding en tu negocio es bueno para tu marca. Puede que no puedas pagar los honorarios pero también puede ser que nadie te haya mostrado lo que puedes ganar y por tanto no lo veas como una inversión.
¿Qué es un Consultor de Branding
El Branding es la gestión y desarrollo de una marca para un negocio o un producto. Si el producto es una persona, entonces hablamos de Personal Branding.
El Consultor de Branding es el experto en la gestión de marcas, en conseguir que una marca se diferencie de otra similar y de esa forma pueda ser considerada por los clientes potenciales como una alternativa en sus decisiones de compra.
Por tanto, el primer beneficio de un Consultor de Branding es que es capaz de crear y desarrollar una marca con un posicionamiento diferente al de la competencia. Y eso, es fundamental para el éxito de tu negocio.
Elegir un posicionamiento u otro depende de una serie de elementos que influyen en la percepción de nuestra marca por parte de los clientes potenciales. El posicionamiento se decide tras un Análisis Estratégico en el que se tienen en cuenta el propio negocio, el entorno y la competencia.
El Consultor de Branding es un experto en desarrollo de Estrategias de posicionamiento, que determinarán las características de la Marca, de la Comunicación y del Marketing. Si quieres aprender cómo hacer una Estrategia de Branding puedes comprar el libro «Branding Hipertextual: el manual de referencia para crear tu propia marca».
¿Qué puede hacer un Consultor de Branding si ya tienes una marca?
Puede que tengas una marca y seguro que tienes un posicionamiento. ¿Pero es el adecuado para conectar con tu cliente potencial? Esa es la pregunta que debes responder. Un Consultor de Branding analizará tu marca y tu posicionamiento y determinará:
* si son suficientes para diferenciarte de tu competencia,* si son adecuados para enamorar a tu cliente.
Sé que suena pretencioso lo de «enamorar a tu cliente» pero una marca que no enamora a sus clientes es una marca prescindible. Según el estudio “Meaningful Brands 2015”, cada año aumenta la desconexión que existe entre los consumidores y las marcas. En España esa desconexión llega hasta el 92% de los consumidores a los que no les importaría que desaparecieran las marcas. No son relevantes y eso afecta a la forma de comprar de los consumidores y a la forma de vender de las marcas. Puedes ver más datos en este artículo.
¿Qué ocurre cuándo un cliente no aprecia diferencia entre las marcas? Algo inquietante, que no reconoce el valor de la marca y tu producto no se diferencia de otros similares, por lo que la única razón para elegir uno u otro es el precio o la disponibilidad. La marca es lo que hace que tu cliente diferencie tu producto de otro similar.
¿Cómo decide un consumidor qué marca elegir?
El consumidor va al lineal del supermercado y ve un montón de yogures similares, cada uno con su packaging, cada uno con su precio y cada uno con sus reclamos publicitarios.
Toda esa información entra a través de los sentidos en su cabeza y se mezcla con sus experiencias cuando consumió un producto similar, con las opiniones de sus amigos, con lo que escucho en aquel anuncio de televisión… y compone en su cabeza una imagen ideal del producto que va a comprar (no digo ideal en el sentido de que sea la mejor,