
Sign up to save your podcasts
Or
Esta semana hemos querido dedicar el espacio Vida Sana a dudas pendientes de oyentes, en concreto las que nos han formulado por correo electrónico.
“La patraña de la semana” ha correspondido a este titular aparecido el pasado 7 de octubre en El Español: “La 'superespecia' total para tus platos: anticáncer, con más fibra que la avena y buena para la circulación”. Habla maravillas (falsas todas) de la Pimienta Dioica, también conocida como pimienta de Jamaica, pimienta de Tabasco, pimienta de Chiapas o pimienta gorda.
La buena noticia nutricional de la semana, por su parte, ha sido el estudio, coordinado por la doctora Hiral Master, y publicado el pasado 10 de octubre la revista científica Nature Medicine. Se constata que caminar más (lo ideal: más de 10.000 pasos/día) se relaciona sólida y linealmente con un menor riesgo de obesidad, apnea del sueño, reflujo y depresión. El mayor número de pasos diarios también se asocia con un menor riesgo de hipertensión y diabetes, pero la relación no es lineal. Así, el riesgo disminuye hasta los 9.000 pasos diarios, pero a partir de ahí no se observa más beneficio para estas dos patologías.
Esta semana hemos querido dedicar el espacio Vida Sana a dudas pendientes de oyentes, en concreto las que nos han formulado por correo electrónico.
“La patraña de la semana” ha correspondido a este titular aparecido el pasado 7 de octubre en El Español: “La 'superespecia' total para tus platos: anticáncer, con más fibra que la avena y buena para la circulación”. Habla maravillas (falsas todas) de la Pimienta Dioica, también conocida como pimienta de Jamaica, pimienta de Tabasco, pimienta de Chiapas o pimienta gorda.
La buena noticia nutricional de la semana, por su parte, ha sido el estudio, coordinado por la doctora Hiral Master, y publicado el pasado 10 de octubre la revista científica Nature Medicine. Se constata que caminar más (lo ideal: más de 10.000 pasos/día) se relaciona sólida y linealmente con un menor riesgo de obesidad, apnea del sueño, reflujo y depresión. El mayor número de pasos diarios también se asocia con un menor riesgo de hipertensión y diabetes, pero la relación no es lineal. Así, el riesgo disminuye hasta los 9.000 pasos diarios, pero a partir de ahí no se observa más beneficio para estas dos patologías.