
Sign up to save your podcasts
Or
¿Quieres entender cómo se mide el azar? En este video del canal "Sergio Ruiz" [00:00], te enseñamos los fundamentos de la probabilidad de una manera clara y sencilla, para que domines el lenguaje de la incertidumbre.
Experimento Aleatorio: Una acción cuyo resultado no se conoce de antemano, como lanzar un dado o sacar una bola de una urna [01:13].
Espacio Muestral (Ω): El conjunto de TODOS los resultados posibles de un experimento. Por ejemplo, al lanzar un dado, el espacio muestral es {1, 2, 3, 4, 5, 6} [01:34].
Evento (A): Un subconjunto del espacio muestral; es el resultado específico que nos interesa. Por ejemplo, que al lanzar el dado salga un número par {2, 4, 6} [02:30].
Te enseñamos a usar la regla de oro de la probabilidad para casos con resultados igualmente probables [03:36]: P(A) = (Número de Casos Favorables) / (Número de Casos Posibles) [03:57]
Resolvemos un problema paso a paso: calculamos la probabilidad de sacar una bola con un número primo de una urna que contiene 10 bolas numeradas del 11 al 20.
Identificamos los casos favorables (los números primos) [04:15].
Identificamos los casos posibles (el total de bolas) [04:25].
¡Aplicamos la fórmula y listo! El resultado es 4/10 o 2/5 [04:30].
Además, te recordamos que la probabilidad siempre es un valor entre 0 (imposible) y 1 (seguro) [04:46] y te mostramos cómo hacer el cálculo a la inversa si ya conoces la probabilidad [05:40].
Este video te dará una base sólida para entender cómo funciona el azar y cómo podemos medirlo matemáticamente.
#Probabilidad #LeyDeLaplace #EspacioMuestral #Eventos #Azar #Estadistica #Matematicas #SergioRuiz
¿Quieres entender cómo se mide el azar? En este video del canal "Sergio Ruiz" [00:00], te enseñamos los fundamentos de la probabilidad de una manera clara y sencilla, para que domines el lenguaje de la incertidumbre.
Experimento Aleatorio: Una acción cuyo resultado no se conoce de antemano, como lanzar un dado o sacar una bola de una urna [01:13].
Espacio Muestral (Ω): El conjunto de TODOS los resultados posibles de un experimento. Por ejemplo, al lanzar un dado, el espacio muestral es {1, 2, 3, 4, 5, 6} [01:34].
Evento (A): Un subconjunto del espacio muestral; es el resultado específico que nos interesa. Por ejemplo, que al lanzar el dado salga un número par {2, 4, 6} [02:30].
Te enseñamos a usar la regla de oro de la probabilidad para casos con resultados igualmente probables [03:36]: P(A) = (Número de Casos Favorables) / (Número de Casos Posibles) [03:57]
Resolvemos un problema paso a paso: calculamos la probabilidad de sacar una bola con un número primo de una urna que contiene 10 bolas numeradas del 11 al 20.
Identificamos los casos favorables (los números primos) [04:15].
Identificamos los casos posibles (el total de bolas) [04:25].
¡Aplicamos la fórmula y listo! El resultado es 4/10 o 2/5 [04:30].
Además, te recordamos que la probabilidad siempre es un valor entre 0 (imposible) y 1 (seguro) [04:46] y te mostramos cómo hacer el cálculo a la inversa si ya conoces la probabilidad [05:40].
Este video te dará una base sólida para entender cómo funciona el azar y cómo podemos medirlo matemáticamente.
#Probabilidad #LeyDeLaplace #EspacioMuestral #Eventos #Azar #Estadistica #Matematicas #SergioRuiz