Hoy en Territorimac:
1Tap Video galardonada como mejor aplicación de vídeo para iPhone de 2011, felicitamos a Carles Coll.
Elena Lázaro, country manager de File Maker, presenta en programa Technical Network para desarrolladores.
Conversamos con Alex Tarrega, cofundador de Tullavero.com.
Daniel de Blas, director de la revista Macworld presenta los contenidos de febrero.
Elisabeth Moreno y Jonathan Gimeno presentan los juegos de la semana.
María Ruiz explica las curiosidades que nos has enviado a la redacción y la agenda.
Conducido por Jaume Angulo.
Inicio:
Fotos de un supuesto iPod nano con cámara trasera.
Supuesto evento en marzo para presentar iPad 3.
Capturas de pantalla del supuesto iPad 3.
Apple es la tercera mayor compañía de móviles del mundo.
Notícias:
Apple ha anunciado que John Browett se incorporará a la compañía como Vicepresidente Senior de Retail, reportando al Consejero Delegado de Apple Tim Cook. A partir de abril será responsable de la estrategia de retail de Apple y de la expansión de las tiendas Apple Retail Store en el mundo.
Apple ha actualizado su aplicación para edición de vídeo profesional, Final Cut Pro X a la versión 10.0.3, que estrena edición multicam, capaz de sincronizar automáticamente hasta 64 ángulos de vídeo y fotos; chroma keying avanzado, para realizar complejos ajustes directamente en la aplicación; y XML mejorado, para facilitar un rico intercambio con aplicaciones y plug-ins de terceras partes que soportan el rápidamente creciente ecosistema Final Cut Pro X. Incluye también una beta de monitorización broadcast que soporta dispositivos Thunderbolt además de tarjetas PCIe. Está disponible en la Mac App Store por 239,99 euros para los nuevos usuarios, o como actualización gratuita para los usuarios actuales de Final Cut Pro X.
Bill Gates ha hablado de nuevo de su relación con Steve Jobs en dos entrevistas concedidas a ABC News y The Telegraph, apuntando que las rivalidades entre ellos se suavizaron cuando pasó a centrarse en la Fundación Bill y Melinda Gates en 2007.
El artículo de The New York Times sobre las condiciones de práctica esclavitud en que trabajan los obreros de las fábricas suministradoras de Apple, ha provocado muchas reacciones. Diversos medios informan que ya hay varias campañas abiertas reclamando a Apple que cambie su política laboral. El sitio Sumofus ha abierto una campaña para pedir que el próximo producto de Apple, el iPhone 5, sea “ético”. De momento, 50.000 internautas han suscrito la petición. Y el sitio Change.org publica una carta abierta a Apple en la que, apelando al lema de la compañía, piensa distinto. “Quiero continuar usando y amando los productos que ustedes fabrican, porque están cambiando el mundo y previamente han cambiado mi vida. Pero también quiero saber que cuando compro uno de estos productos suyos no es a costa de horribles sufrimientos humanos”. Ya ha recogido 154.000 firmas.
Appleweblog informa que la empresa Foxconn, conocida por producir los componentes electrónicos para el iPhone y el iPod touch, ha publicado sus planes de construir cinco nuevas plantas en Brasil y para satisfacer la demanda de iPads y de otras tabletas.
El periódico “El País” publica que la CIA cuenta con perfiles fantasma para seguir las conversaciones en Facebook, MySpace, foros y Twitter en temas que fueran de su interés.
Y que el FBI quiere monitorizar lo que sucede en estos espacios. En su página web han publicado una oferta pública para que las empresas hagan sus propuestas.
La mísma fuente informa que una juez de California ha solicitado formalmente que Google, Apple y otras cinco compañías presenten sus alegaciones ante la acusación de que pactaron no robarse empleados cualificados y desistir de ofrecer empleo a ingenieros o trabajadores d...