
Sign up to save your podcasts
Or
Silvia Rueda Pascual es Ingeniera en Informática y Doctora en Ingeniería Informática por la Universitat de València (UV). Actualmente es directora de la Cátedra de Brecha Digital de Género, responsable STEM UV y coordinadora del proyecto Girls4STEM. Además, es miembro de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) y de la Comisión de Igualdad de la UV y de la ETSE-UV, así como del Colegio Oficial de Ingeniería Informática de la Comunitat Valenciana, puestos desde los cuales trabaja activamente para fomentar la igualdad de la mujer, en particular en el ámbito de la ingeniería.
Aunque ha trabajado en numerosos proyectos en el ámbito de la Realidad Virtual, desde hace algunos años su investigación ha convergido con su docencia, centrándose en el ámbito de la ingeniería del software. Actualmente trabaja en colaboración con la UPV en un proyecto cuyo objetivo es la producción de software dirigido por modelos para el desarrollo de aplicaciones Big Data, responsabilizándose de que el sistema garantice la visión de género en el de desarrollo de software.
Silvia Rueda Pascual es Ingeniera en Informática y Doctora en Ingeniería Informática por la Universitat de València (UV). Actualmente es directora de la Cátedra de Brecha Digital de Género, responsable STEM UV y coordinadora del proyecto Girls4STEM. Además, es miembro de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) y de la Comisión de Igualdad de la UV y de la ETSE-UV, así como del Colegio Oficial de Ingeniería Informática de la Comunitat Valenciana, puestos desde los cuales trabaja activamente para fomentar la igualdad de la mujer, en particular en el ámbito de la ingeniería.
Aunque ha trabajado en numerosos proyectos en el ámbito de la Realidad Virtual, desde hace algunos años su investigación ha convergido con su docencia, centrándose en el ámbito de la ingeniería del software. Actualmente trabaja en colaboración con la UPV en un proyecto cuyo objetivo es la producción de software dirigido por modelos para el desarrollo de aplicaciones Big Data, responsabilizándose de que el sistema garantice la visión de género en el de desarrollo de software.