Esta semana, en Rayuela, comenzamos a despedir el año con un programa especial. Nos preguntamos: ¿es posible apreciar las disciplinas artísticas desde la perspectiva de géneros, o es una mirada que vuelve a mujeres y disidencias a lugares estereotipados?
⏭️ La caza de brujas. Indagamos en los orígenes ancestrales de la noción brujeril y su vinculación con el lema "Somos las nietas de las brujas que no pudieron quemar" que es un canto de lucha en las marchas feministas. Con Norma Kraselnik, docente y especialista en estudios judaicos, y Mariana Rabanaque Decurnex, profesora de historia.
⏭️ Mariana Vaccaro (Podcasterxs) y Julieta Greco (antropóloga y creadora del Podcast "El Deseo de Pandora") explican qué es el podcast en clave de perspectiva de géneros.
⏭️ Mirta Kupferminc, artista plástica, referente en temas de género Ines Etchebarne , presidenta de Comisión de Amigos del Museo Moderno de Buenos Aires y la artista Fabiana Barreda ,reflexionan acerca de las dificultades de las mujeres para ser reconocidas por sus trabajos en artes plásticas
⏭️ Taty Santa Ana, fundadora de la Federación Femenina de Freestyle y la primera mujer en ser "host" de la Batalla de Gallos en Argentina, cuenta las bases sobre las barreras para que reconozca y acepte el potencial de las mujeres para ser coprotagonistas este fascinante ecosistema cultural
⏭️ Marisa Vázquez, de Tango Hembra, y Pamela Victoriano, directora de La Empoderada. Orquesta Atípica , abordan otro aspecto apasionante de la cultura, la relación entre mujeres, disidencias y el mundo del tango
⏭️ María Negroni, poeta, Directora de la Maestría de Escritura Creativa de la UNTREF, Santiago Llach, del Mundial de Escritura, Eduardo Sacheri escritor y Leila Guerriero, periodista y escritora, ponen en tensión ´la literatura femenina y analizan si es un género o un cliché.
⏭ Y Gaby Herbstein, fotógrafa, de “Ya no soy Invisible”, un proyecto artístico con impacto social y cultural y Manu Meirelles , activista, persona no binaria y docente a cargo de la Secretaria Académica de Mocha Celis, la primera escuela trans en el mundo, hacen referencia a la trascendencia de recuperar a través del arte la belleza y la luz de cada persona.