El documento habla sobre la relación entre los proyectos educativos y la vida cotidiana desde la perspectiva de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Algunos puntos clave:
La NEM busca innovar la educación mexicana tomando en cuenta factores como la diversidad cultural, los avances tecnológicos, las desigualdades sociales, entre otros.
La vida cotidiana es un concepto importante que debe ser analizado y comprendido para poder contextualizar el aprendizaje. Incluye actividades y situaciones aparentemente simples pero que revelan aspectos culturales.
Es necesario percibir e interpretar la vida cotidiana de manera crítica, considerando diferentes contextos (social, económico, político, cultural).
Los proyectos educativos deben construirse a partir de un diálogo constante que involucre a la comunidad, reflejando la realidad local pero pensando también de manera global.
Se proponen algunas orientaciones prácticas como desarrollar una sensibilidad crítica, reflexionar sobre la práctica docente y participar en círculos de retroalimentación.
Finalmente, da ejemplos de elementos de la vida cotidiana y una "caja de herramientas" con estrategias didácticas enfocadas en los estudiantes, docentes y el escenario educativo para vincular la teoría con la práctica.