
Sign up to save your podcasts
Or
Según la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible, en Colombia para el año 2021 la compra de nuevas motos tuvo un incremento del 38.4% respecto al año anterior. Este resultado muestra que, en los primeros siete meses del 2021, el registro de matrículas nuevas en Colombia reporta un incremento del 54,4 %. Considerando esto, se evidencia que ha habido un incremento considerable en la adquisición de motos por parte de los colombianos. Si tú eres uno de los que desea sumarse a la iniciativa de comprar moto, debes conocer diferentes aspectos de éstas, entre los que se encuentra como despegar el motor. Es por esto, que en este artículo te daremos algunos consejos acerca de lo que debes hacer para que el motor de tu moto nueva despegue adecuadamente. Quizás te interese leer: Cursos que ofrecemos en la Escuela Vial de Conducción. Existen muchas teorías sobre cómo despegar el motor en las motos nuevas; pero las que debes seguir y aplicar son aquellas que vienen en el manual del propietario, especificados por el fabricante. Si no está contenido ahí, puede que se trate de un simple mito y que, al momento de aplicarlo, no resulte como debería ser. Es por esto, que la primera recomendación que te damos es que, antes de hacer uso de tu moto, leas el manual de instrucciones, debido a que cada moto y sus motores tienen un funcionamiento diferente. Pero además de esta sugerencia, te brindamos otras que, según los expertos, te ayudarán a identificar qué hacer y que no en el despegue del motor de una moto nueva. ¡Iniciemos!Qué hacer
Quizás te interese leer: Combustibles: mitos, consejos y datos de interésQue no hacerEntre otras recomendaciones generales es importante llevar tu motocicleta a revisiones de kilometrajes establecidas en el manual de garantías y para cualquier mantenimiento preventivo o correctivo. Las revisiones de kilometraje se deben realizar a los 500, 6.000 y 12.000 kilómetros o como esté establecido en el manual. Te recomendamos seguir los anteriores consejos para que con el tiempo el motor de tu moto esté en buenas condiciones. En la Escuela Vial de Conducción te brindamos cursos para motocicletas en diferentes cilindrajes y categorías. ¡Contáctanos!
Según la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible, en Colombia para el año 2021 la compra de nuevas motos tuvo un incremento del 38.4% respecto al año anterior. Este resultado muestra que, en los primeros siete meses del 2021, el registro de matrículas nuevas en Colombia reporta un incremento del 54,4 %. Considerando esto, se evidencia que ha habido un incremento considerable en la adquisición de motos por parte de los colombianos. Si tú eres uno de los que desea sumarse a la iniciativa de comprar moto, debes conocer diferentes aspectos de éstas, entre los que se encuentra como despegar el motor. Es por esto, que en este artículo te daremos algunos consejos acerca de lo que debes hacer para que el motor de tu moto nueva despegue adecuadamente. Quizás te interese leer: Cursos que ofrecemos en la Escuela Vial de Conducción. Existen muchas teorías sobre cómo despegar el motor en las motos nuevas; pero las que debes seguir y aplicar son aquellas que vienen en el manual del propietario, especificados por el fabricante. Si no está contenido ahí, puede que se trate de un simple mito y que, al momento de aplicarlo, no resulte como debería ser. Es por esto, que la primera recomendación que te damos es que, antes de hacer uso de tu moto, leas el manual de instrucciones, debido a que cada moto y sus motores tienen un funcionamiento diferente. Pero además de esta sugerencia, te brindamos otras que, según los expertos, te ayudarán a identificar qué hacer y que no en el despegue del motor de una moto nueva. ¡Iniciemos!Qué hacer
Quizás te interese leer: Combustibles: mitos, consejos y datos de interésQue no hacerEntre otras recomendaciones generales es importante llevar tu motocicleta a revisiones de kilometrajes establecidas en el manual de garantías y para cualquier mantenimiento preventivo o correctivo. Las revisiones de kilometraje se deben realizar a los 500, 6.000 y 12.000 kilómetros o como esté establecido en el manual. Te recomendamos seguir los anteriores consejos para que con el tiempo el motor de tu moto esté en buenas condiciones. En la Escuela Vial de Conducción te brindamos cursos para motocicletas en diferentes cilindrajes y categorías. ¡Contáctanos!