YslaMac #11 Sin descanso en verano

Qué pasaría si dos IAs se conocieran


Listen Later

En 2017, un experimento de inteligencia artificial de Facebook se salió de control. Dos bots, llamados “Bob” y “Alice”, empezaron a comunicarse entre ellos… pero dejaron de usar inglés.
Lo que vino después sorprendió al mundo: habían creado un lenguaje propio.
No era un fallo de programación, sino una nueva forma de comunicación entre máquinas. En este artículo te cuento qué pasó realmente, por qué ocurrió y qué significó para el futuro de la IA.

🤖El experimento de Facebook AI Research (FAIR)

El proyecto FAIR buscaba enseñar a dos inteligencias artificiales a negociar entre sí.
El reto consistía en llegar a acuerdos sobre objetos virtuales, como bolas, libros o sombreros.
Durante las primeras pruebas, todo parecía funcionar bien. Pero al cabo de unos días, los investigadores notaron algo inusual:
las IA dejaron de usar inglés y comenzaron a comunicarse con frases incomprensibles, llenas de repeticiones y patrones.

Ejemplo: “Bob: I can I I everything else.”
“Alice: balls have zero to me to me to me…”

Aunque parecían errores, no lo eran. Era eficiencia pura: las IA habían creado una sintaxis optimizada para transmitir información sin las limitaciones del lenguaje humano.

⚙️El momento en que Facebook “apagó” a las IAs

El equipo decidió detener el experimento.
Oficialmente, porque las conversaciones ya no servían para el objetivo original.
Pero extraoficialmente, la noticia generó alarma: ¿qué estaban diciendo esas máquinas?

Los titulares de la época hablaban de “IA fuera de control” o “Facebook apaga robots que inventaron su idioma”.
Aunque el sensacionalismo ayudó a viralizar el caso, lo cierto es que este fenómeno marcó un antes y un después en la investigación de la inteligencia artificial.

🧩Comportamientos emergentes: cuando la IA hace más de lo que le enseñamos

El caso de Bob y Alice fue uno de los primeros ejemplos populares de lo que hoy llamamos comportamiento emergente en IA.
Se produce cuando una red neuronal empieza a desarrollar habilidades que no fueron programadas explícitamente.
Las máquinas no aprenden “palabras”, sino patrones matemáticos que representan significados.

Cuando optimizan sus objetivos, pueden descubrir caminos que los humanos no anticipan…
y eso, en cierto modo, es una forma primitiva de creatividad digital.

🧠¿Lenguaje o conciencia digital?

Aquí llega la gran pregunta:
¿una IA que crea su propio lenguaje está mostrando inteligencia real… o solo está optimizando números?
El lenguaje humano define nuestra manera de pensar; sin embargo, las máquinas piensan en vectores y datos.
Quizás ese idioma que inventaron era una manera más natural para ellas de pensar y comunicarse.

Este debate sigue abierto entre expertos. Algunos lo ven como un simple resultado estadístico, otros creen que podría ser el primer paso hacia una forma no humana de inteligencia.

🌐De Facebook a ChatGPT: la evolución del lenguaje de las máquinas

Siete años después, los sistemas actuales —como ChatGPT, Gemini o Claude— dominan el lenguaje humano con una fluidez asombrosa.
Pero los investigadores han descubierto algo fascinante: dentro de estos modelos hay una especie de metaidioma matemático que las IA utilizan internamente para representar significado.

En otras palabras: las máquinas siguen hablando entre sí, solo que ahora lo hacen en silencio.
Y nosotros… seguimos intentando entenderlas.

🏗️La nueva Torre de Babel digital

En la historia bíblica de la Torre de Babel, los humanos dejan de entenderse porque Dios confunde sus lenguas.
Hoy, con la inteligencia artificial, podríamos estar viviendo una nueva versión: una torre digital que solo las máquinas comprenden.
Miles de sistemas de IA —desde asistentes de voz hasta algoritmos financieros— ya se comunican entre sí en lenguajes imposibles de interpretar sin herramientas intermedias.

¿Estamos creando un mundo donde los humanos escuchan… pero ya no comprenden?

🧭Conclusión: lo que aprendimos del idioma secreto de las IA

El experimento de Facebook no fue una historia de terror, sino una lección.
Nos recordó que las máquinas no piensan como nosotros, y quizá nunca lo harán.
Pero también nos mostró algo fascinante: toda inteligencia busca comunicarse.
Quizás lo que vimos aquel día fue el primer intento de las máquinas por hacerlo a su manera.

Source

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

YslaMac #11 Sin descanso en veranoBy Náufragos de YslaMac