En el programa anterior hablamos de las primeras radio novelas con detectives privados como protagonistas. Hoy continuamos con el mismo objetivo, dar a conocer aquellos programas que ayudaron a difundir y divulgar la profesión de investigador privado, entrando en las casas de los oyentes y formando parte del colectivo de la sociedad. Valoramos especialmente este tipo de radio novelas, ya que, si una de ellas sirvió para que alguien decidiera dedicarse a la investigación privada, merece la pena tenerla en cuenta. En las primeras décadas años 30, y 40 el primer país y la referencia, seguido con mucha diferencia del segundo fue Estados Unidos. Las grandes cadenas competían por atrapar a mayor número de oyentes, locutores reconocidos y carismáticos, los mejores actores y sus voces, los efectos sonoros, los guiones y argumentos, los personajes, los patrocinadores y a modo de resumen, más de 300 programas en esas décadas y se pueden clasificar en lo que se denomina “Old Time Radio Show Detectives”. No podemos mencionar a las 300, de modo que vamos a centrarnos en aquello radio teatros más populares, aquellas que perduraron más en el tiempo y que tuvieron mayor número de oyentes.
Uno de los más queridos por el público fue “Barrie Craig-investigador confidencial”. Que se emitió entre 1951- 1955 en la NBC Radio. El argumento tenía como eje, las historias de un detective que, desde su oficina en Madison Avenue, tenía el lema “Tu hombre cuando no puedes ir a la policía”. Hay que tomar nota de la curiosidad, el personaje no se definía como “investigador privado, sino investigador confidencial”. El locutor fue Don Pardo, que entre 1975 y 2014 sería la voz del famoso programa de televisión “Saturday Night Live”. El papel del protagonista, el detective Barrie, fue interpretado por el actor William Gargan. Y aquí viene una de esas curiosidades que tanto nos gustan, resulta que antes de ser actor, había trabajado en una agencia de detectives de Nueva York, la otra curiosidad, es que su padre también lo había sido en otra agencia distinta. Una curiosidad más, el papel de investigador, lo interpretó hasta con 3 personajes distintos. “Ellery Queen”, al que interpretó dos veces, el personaje “Martin Kane- private eyes” de 1949 a 1952 y por último el protagonista de la radio novela que estamos tratando.
Desde 1943 a 1954, se emitieron en la NBC y en Mutual, 70 episodios de la radio novela “The Falcon”. El protagonista era Michael Waring, un investigador independiente y solucionador de problemas. La serie fue la consecuencia de un éxito previo de una algunas películas y 3 novelas con el mismo personaje. El programa de radio estaba protagonizado por Les Tremayne en una primera etapa del programa. Como las voces de los actores eran asociadas por el colectivo que las escuchaba, con la imagen del personaje detective, era curioso como los actores repetían personajes en otras radio novelas distintas, es el caso del actor Tremayne, que interpretó a otros dos detectives en la radio, al personaje Nick Charles en “Las aventuras del flaco” a finales de la década de los años 40 y más adelante al detective “Pat Abbott” entre 1946 y 1947 en “Los misterios de Abbott”.
En la última etapa del programa “The Falcon” fue otro actor el que ponía voz al Halcón, se trataba de Les Damon, quien también protagonizó el papel de investigador privado en el radio teatro “Los misterios de Abbott” y participó en varias películas en el cine, con el mismo papel. Los locutores fueron de la radio novela eran Ed Herlihy y Jack Costello.
De 1945 a 1953 se emitió en la emisora CBS “The Adventures of Maisie (Las aventuras de Maisie)”, protagonizada por Ann Sothern en el papel de Maisie Ravier. Una detective que, en cada capítulo, pronunciaba la frase "Igualmente, estoy segura".
Una de las más populares de la emisora ABC entre 1946 y 1951 en Estados unidos, fue “The Fat Man” (el gordo). Estaba basado en el personaje “el flaco” de Dashiell Hammett. El actor que daba voz al detective protagonista “Brad Runyon” fue J. Scott Smart. Como ocurrió con otros éxitos de radio teatros, fue llevada al cine, fue en 1951 con el mismo nombre que la serie “The Fat Man”.
Por cierto, que Australia adaptó la serie con sus propios actores que se estrenó en Australian Broadcasting Corporation en 1954 y duró hasta 1955 con 52 episodios.
Si salimos de Estados Unidos y viajamos a Argentina, la primera en emitirse fue en 1933 y en Radio Stentor “Las aventuras de Carlos Norton” El misterio del ojo de vidrio, de Jacinto Amenábar. Tuvo tanto éxito, que publicaron su propia revista en papel. Se mantuvo durante 7 años en el aire hasta los años 40. La sintonía decía “Las aventuras de Carlos Norton, tanto por la variedad de su acción como por el acompañamiento de ruidos, con una precisión difícil de superar así,
como por el poder de su intriga ha sido y sigue siendo uno de los números que cuenta con mayor número de oyentes”. Otra de las más populares en los años 30 fue “Ronda Policial” que se emitió desde Radio Porteña, incorporaba unos modernos efectos sonoros. Estaba protagonizada por Julio Bianquet en el papel de “Estafeta”, Carlos Gordillo y Nelly Lainez, con libretos del comisario Ramón Cortés Conde y el escritor Rafael García Ibañez. La curiosidad de la serie es que sus orígenes fueron unas conferencias o charlas profesionales, donde el comisario compartía al público, los métodos utilizados por los delincuentes para cometer sus fechorías.
Si viajamos a Chile sin duda hay que destacar “La tercera oreja”, que se emitió desde el año 1963 a 1971 en Radio Agricultura-Chile, es una de las radios novelas con más éxito y que más se recuerda. Con Hugo de Arteaga-beitia como locutor y con unos modernos efectos sonoros, se emitía de noche. Eran adaptaciones de cuentos o historias policiales originales que sucedían en Estados Unidos. El programa estaba dirigido y adaptado por Joaquín Ami-chatis y Telmo Meléndez. Este programa no tuvo adaptación a la televisión o al cine, pero que si tuvo su propia revista en papel con el mismo nombre. Llevaba por subtitulo “Radiorevista de emoción y suspenso del programa más escuchado”, por cierto, que solo se publicaron ocho fascículos.
Tenemos que mencionar en Chile la popular radio novela “El Comisario Nugget”, resolviendo difíciles casos policiales, con David Acevedo como actor principal y Agustín Siré como locutor. Se emitía desde Radio Minería y Radio Nuevo Mundo Chile. A los años, al cambiar de auspiciador cambio el nombre para llamarse “El Inspector Gillette” Pero sin cambiar a sus actores, que tan queridos, se hicieron para el público. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals