
Sign up to save your podcasts
Or
En este episodio especial de OwlCast exploramos "Redoble por Rancas" de Manuel Scorza, una obra maestra que transformó hechos reales de los Andes peruanos en épica universal. Descubrimos la historia de Héctor Chacón "el Nictálope", el campesino con visión sobrenatural que desafió al poder, del anciano Fortunato que encarna la sabiduría ancestral de la resistencia, y del político íntegro Genaro Ledesma que prefirió la cárcel antes que la complicidad. Analizamos la masacre real de Huayllacancha del 2 de mayo de 1960, donde cayeron Alfonso Rivera, Teófilo Huamán y Silveria Tufino defendiendo sus tierras contra la Cerro de Pasco Corporation, y exploramos cómo Scorza utilizó el realismo mágico como herramienta de denuncia social. Revelamos el impacto extraordinario de esta novela que logró la liberación del verdadero Héctor Chacón en 1971 e influyó directamente en la Reforma Agraria peruana, demostrando cómo la literatura puede cambiar la realidad política de un país. Conectamos esta obra con nuestra América Latina contemporánea, donde los conflictos territoriales, el extractivismo corporativo y la criminalización de la protesta social siguen vigentes, convirtiendo a "Redoble por Rancas" en un manual de resistencia para todos los pueblos que se niegan a ser engullidos por los cercos del capitalismo salvaje y recordándonos que el arte tiene el poder de devolver la dignidad épica a quienes el poder ha intentado silenciar.
En este episodio especial de OwlCast exploramos "Redoble por Rancas" de Manuel Scorza, una obra maestra que transformó hechos reales de los Andes peruanos en épica universal. Descubrimos la historia de Héctor Chacón "el Nictálope", el campesino con visión sobrenatural que desafió al poder, del anciano Fortunato que encarna la sabiduría ancestral de la resistencia, y del político íntegro Genaro Ledesma que prefirió la cárcel antes que la complicidad. Analizamos la masacre real de Huayllacancha del 2 de mayo de 1960, donde cayeron Alfonso Rivera, Teófilo Huamán y Silveria Tufino defendiendo sus tierras contra la Cerro de Pasco Corporation, y exploramos cómo Scorza utilizó el realismo mágico como herramienta de denuncia social. Revelamos el impacto extraordinario de esta novela que logró la liberación del verdadero Héctor Chacón en 1971 e influyó directamente en la Reforma Agraria peruana, demostrando cómo la literatura puede cambiar la realidad política de un país. Conectamos esta obra con nuestra América Latina contemporánea, donde los conflictos territoriales, el extractivismo corporativo y la criminalización de la protesta social siguen vigentes, convirtiendo a "Redoble por Rancas" en un manual de resistencia para todos los pueblos que se niegan a ser engullidos por los cercos del capitalismo salvaje y recordándonos que el arte tiene el poder de devolver la dignidad épica a quienes el poder ha intentado silenciar.