No Soy Original

Revivir Dinosaurios


Listen Later

Dentro del imaginario colectivo y desde que se popularizó “Jurassic Park” está implantada la idea de que revivir especies extintas es posible. A ver, en teoría lo es, pero en la práctica realizar esta acción está muy lejos de ser real. Para ello, voy a describiros cómo se realiza la secuenciación de ADN tanto de especies vivas como extintas, para poder comprender el por qué de lo que antes afirmo. ¿Es posible y ético revivir especies extintas? La extinción de especies es un fenómeno natural que ha ocurrido a lo largo de la historia de la vida en la Tierra. Sin embargo, en los últimos siglos, la actividad humana ha acelerado este proceso, provocando la desaparición de miles de especies de plantas y animales. Ante esta situación, algunos científicos plantean la posibilidad de revivir especies extintas mediante técnicas de biotecnología, como la clonación o la edición genética. ¿Qué beneficios y riesgos tendría esta práctica? ¿Qué criterios se deberían seguir para seleccionar las especies candidatas? ¿Qué implicaciones éticas y legales conlleva? ¿Qué es la desextinción? La desextinción es el proceso de restaurar una especie extinta o una versión modificada de ella. Para ello, se requiere disponer de material genético de la especie extinta, ya sea de restos fósiles, de especímenes conservados o de especies emparentadas. A partir de este material, se pueden emplear distintas estrategias, como: * La clonación: consiste en transferir el núcleo de una célula de la especie extinta a un óvulo de una especie cercana, que actuaría como madre sustituta. Este método se ha utilizado para clonar animales como la oveja Dolly o el caballo Prometea, pero presenta dificultades técnicas y éticas, como la baja eficiencia, los problemas de salud de los clones y el bienestar de los animales donantes y receptores. * La edición genética: consiste en modificar el ADN de una especie existente para introducir rasgos de la especie extinta. Esta técnica se basa en herramientas como CRISPR, que permiten cortar y pegar genes con precisión y rapidez. Este método se está aplicando para crear animales transgénicos con fines médicos o agrícolas, pero también plantea cuestiones éticas y ecológicas, como el impacto de los organismos modificados en el medio ambiente y la biodiversidad. * La hibridación: consiste en cruzar individuos de especies diferentes para obtener descendientes con características intermedias. Esta técnica se ha usado para obtener animales como el ligre (cruce de león y tigresa) o el cebroide (cruce de cebra y burro), pero también tiene limitaciones, como la esterilidad o la inviabilidad de los híbridos. ¿Qué ventajas y desventajas tiene la desextinción? La desextinción podría tener beneficios tanto científicos como ecológicos y sociales. Por un lado, podría contribuir al avance del conocimiento sobre la evolución, la genética y la biología de las especies extintas. Por otro lado, podría ayudar a restaurar ecosistemas degradados, a recuperar servicios ecológicos esenciales y a aumentar la diversidad biológica. Además, podría generar interés y conciencia sobre la conservación de la naturaleza y el patrimonio cultural. Sin embargo, la desextinción también podría tener inconvenientes y riesgos. Por un lado, podría suponer un uso inadecuado de los recursos y la tecnología, desviando la atención y los fondos de la protección de las especies amenazadas. Por otro lado, podría provocar efectos negativos sobre el equilibrio ecológico, la salud pública y el bienestar animal. Además, podría generar conflictos éticos y legales sobre la propiedad, la responsabilidad y el estatus de las especies revividas. ¿Qué criterios se deberían seguir para revivir especies extintas? Ante la posibilidad de revivir especies extintas, se plantea la cuestión de qué especies se deberían elegir y con qué fines. Algunos expertos proponen una serie de criterios para orientar esta decisión, como: * La factibilidad: se refiere a la disponibilidad y calidad del material genético, así como a la viabilidad técnica y económica del proceso de desextinción. * La funcionalidad: se refiere al papel ecológico que desempeñaba la especie extinta y al beneficio que aportaría su reintroducción al ecosistema. * La aceptabilidad: se refiere al grado de consenso social y político que existe sobre la conveniencia y la legitimidad de revivir una especie extinta. * La responsabilidad: se refiere al grado de implicación humana en la causa de la extinción y al deber moral de reparar el daño causado. ¿Qué implicaciones éticas y legales tiene la desextinción? La desextinción plantea una serie de dilemas éticos y legales que requieren un debate amplio y participativo. Algunos de estos dilemas son: * ¿Qué derechos y deberes tienen las especies revividas y quién los garantiza? * ¿Qué impacto tiene la desextinción sobre la identidad y la integridad de las especies, tanto las extintas como las existentes? * ¿Qué consecuencias tiene la desextinción sobre la valoración y la preservación de la vida y la diversidad? * ¿Qué normas y regulaciones se deberían establecer para controlar y supervisar la desextinción? Conclusión La desextinción es un fenómeno complejo y controvertido que plantea retos y oportunidades para la ciencia, la ecología y la sociedad. Antes de emprender esta aventura, es necesario evaluar sus pros y contras, así como sus implicaciones éticas y legales. La desextinción no es una solución mágica para revertir la pérdida de biodiversidad, sino una herramienta más que debe usarse con precaución y responsabilidad.

Puedes leer más y comentar en mi web, en el enlace directo:
https://luisbermejo.com/historias-tergiversadas-zz-podcast-05x23/

Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en:
Web: https://luisbermejo.com
X: https://x.com/LuisBermejo
Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo/
Facebook: https://www.facebook.com/lbermejojimenez/
Usuario Twitter/Instagram/Telegram: @LuisBermejo
Canal Telegram: https://t.me/LuisBermejoPodcast
Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviT
Y si me quieres invitar a un café:
Paypal: https://paypal.me/Bermejo
Bizum: +34613031122


Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/no-soy-original--6565169/support.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

No Soy OriginalBy Luis Bermejo