
Sign up to save your podcasts
Or


¿Por qué Inglaterra fue la cuna de la Revolución Industrial? ¿Qué papel jugaron los salarios, el precio del carbón y las instituciones en el nacimiento del capitalismo moderno?
En este episodio exploramos las claves que Robert C. Allen desarrolla en The British Industrial Revolution in Global Perspective, interpretadas a la luz de la Microeconomía y la Historia Económica Mundial.
A lo largo de una hora, el oyente recorre el paso del mundo maltusiano al capitalismo dinámico:
cómo los altos salarios y la energía barata impulsaron la innovación;
por qué las instituciones británicas facilitaron la inversión y la competencia;
y cómo esta transformación cambió para siempre la productividad, la desigualdad y el medioambiente.
Un viaje económico e histórico que conecta los modelos de incentivos, costes relativos y eficiencia con los grandes procesos de la historia moderna: la industrialización, la Gran Divergencia y la era del crecimiento sostenido.
By joseantoniobou¿Por qué Inglaterra fue la cuna de la Revolución Industrial? ¿Qué papel jugaron los salarios, el precio del carbón y las instituciones en el nacimiento del capitalismo moderno?
En este episodio exploramos las claves que Robert C. Allen desarrolla en The British Industrial Revolution in Global Perspective, interpretadas a la luz de la Microeconomía y la Historia Económica Mundial.
A lo largo de una hora, el oyente recorre el paso del mundo maltusiano al capitalismo dinámico:
cómo los altos salarios y la energía barata impulsaron la innovación;
por qué las instituciones británicas facilitaron la inversión y la competencia;
y cómo esta transformación cambió para siempre la productividad, la desigualdad y el medioambiente.
Un viaje económico e histórico que conecta los modelos de incentivos, costes relativos y eficiencia con los grandes procesos de la historia moderna: la industrialización, la Gran Divergencia y la era del crecimiento sostenido.