
Sign up to save your podcasts
Or


En esta reflexión de Sarah Connor en Terminator 2 llama al T-800 máquina, un término muy acertado, pero en el cine tienen a mezclar conceptos entre robots, androides y Cyborg.
Quiero que entendáis cada concepto y veáis las diferencias, por lo que este report va de máquinas.
💡 “Empezamos por lo básico: los robots. Un robot es, en esencia, una máquina programada para hacer tareas de forma automática. No necesita parecer humano, ni tener emociones, ni pensar por sí mismo. Son herramientas avanzadas, pero sin libre albedrío.”
Ejemplos:
⠀👀 “Eso sí, no confundamos un robot con una IA avanzada… porque ahí entramos en otro terreno.”
🗣️ “Ahora vamos con los androides. Aquí ya hablamos de robots con forma humana. No solo deben moverse como nosotros, sino que, en muchos casos, intentan imitar gestos, expresiones y hasta emociones.”
Ejemplos en películas y series:
⠀🤔 “Lo interesante aquí es que los androides pueden tener IA avanzada, pero no siempre significa que piensen por sí mismos. Son programados para parecer humanos, pero en el fondo, siguen siendo robots con un buen disfraz.”
⚡ “Vamos a subir de nivel con los cyborgs o “saiborg” 🤣 como me apuntaba el otro día mi amigo Fernando. Aquí hablamos de algo mixto: mitad máquina, mitad ser vivo. Y no, no basta con tener un marcapasos para ser un cyborg (aunque técnicamente podría contar). Los cyborgs son humanos o seres orgánicos que han sido mejorados con tecnología.”
Ejemplos icónicos:
⠀🤯 “Dato curioso: Hoy en día ya existen cyborgs reales, como Neil Harbisson, un hombre con una antena implantada en la cabeza que le permite ‘escuchar’ los colores. Esto ya no es ciencia ficción.”
🧠 “Para cerrar, un pequeño apunte sobre la inteligencia artificial en robots. La gran diferencia entre un robot normal y uno con IA avanzada es que este último aprende y toma decisiones más allá de su programación inicial. No solo hace lo que le dices, sino que puede mejorar y adaptarse.”
Ejemplos en la cultura pop:
⠀💡 “¿Deberíamos preocuparnos? Bueno… de momento, nuestras IA actuales no son ni de lejos tan avanzadas como en las películas, pero el debate sobre ética y control sigue abierto. ¿Hasta dónde deberíamos dejar que una IA evolucione?”
🎤 “Así que ahí lo tienes: los robots son máquinas que siguen órdenes, los androides son robots con pinta humana, y los cyborgs son seres vivos mejorados con tecnología. La inteligencia artificial es el punto clave que podría cambiarlo todo, pero aún estamos lejos de ver un Terminator llamando a nuestra puerta… o eso esperamos.”
💬 Cuéntame, ¿cuál es tu personaje favorito en esta categoría? ¿Te gustaría ser un cyborg? Déjamelo en los comentarios.
Y recuerda: si un robot te dice ‘confía en mí’, piénsalo dos veces. ¡Nos escuchamos en el próximo episodio!
Imágenes creadas con Grok.
Source
By Náufragos de YslaMacEn esta reflexión de Sarah Connor en Terminator 2 llama al T-800 máquina, un término muy acertado, pero en el cine tienen a mezclar conceptos entre robots, androides y Cyborg.
Quiero que entendáis cada concepto y veáis las diferencias, por lo que este report va de máquinas.
💡 “Empezamos por lo básico: los robots. Un robot es, en esencia, una máquina programada para hacer tareas de forma automática. No necesita parecer humano, ni tener emociones, ni pensar por sí mismo. Son herramientas avanzadas, pero sin libre albedrío.”
Ejemplos:
⠀👀 “Eso sí, no confundamos un robot con una IA avanzada… porque ahí entramos en otro terreno.”
🗣️ “Ahora vamos con los androides. Aquí ya hablamos de robots con forma humana. No solo deben moverse como nosotros, sino que, en muchos casos, intentan imitar gestos, expresiones y hasta emociones.”
Ejemplos en películas y series:
⠀🤔 “Lo interesante aquí es que los androides pueden tener IA avanzada, pero no siempre significa que piensen por sí mismos. Son programados para parecer humanos, pero en el fondo, siguen siendo robots con un buen disfraz.”
⚡ “Vamos a subir de nivel con los cyborgs o “saiborg” 🤣 como me apuntaba el otro día mi amigo Fernando. Aquí hablamos de algo mixto: mitad máquina, mitad ser vivo. Y no, no basta con tener un marcapasos para ser un cyborg (aunque técnicamente podría contar). Los cyborgs son humanos o seres orgánicos que han sido mejorados con tecnología.”
Ejemplos icónicos:
⠀🤯 “Dato curioso: Hoy en día ya existen cyborgs reales, como Neil Harbisson, un hombre con una antena implantada en la cabeza que le permite ‘escuchar’ los colores. Esto ya no es ciencia ficción.”
🧠 “Para cerrar, un pequeño apunte sobre la inteligencia artificial en robots. La gran diferencia entre un robot normal y uno con IA avanzada es que este último aprende y toma decisiones más allá de su programación inicial. No solo hace lo que le dices, sino que puede mejorar y adaptarse.”
Ejemplos en la cultura pop:
⠀💡 “¿Deberíamos preocuparnos? Bueno… de momento, nuestras IA actuales no son ni de lejos tan avanzadas como en las películas, pero el debate sobre ética y control sigue abierto. ¿Hasta dónde deberíamos dejar que una IA evolucione?”
🎤 “Así que ahí lo tienes: los robots son máquinas que siguen órdenes, los androides son robots con pinta humana, y los cyborgs son seres vivos mejorados con tecnología. La inteligencia artificial es el punto clave que podría cambiarlo todo, pero aún estamos lejos de ver un Terminator llamando a nuestra puerta… o eso esperamos.”
💬 Cuéntame, ¿cuál es tu personaje favorito en esta categoría? ¿Te gustaría ser un cyborg? Déjamelo en los comentarios.
Y recuerda: si un robot te dice ‘confía en mí’, piénsalo dos veces. ¡Nos escuchamos en el próximo episodio!
Imágenes creadas con Grok.
Source