
Sign up to save your podcasts
Or


Este 6º capítulo de la segunda temporada de Voces es muy especial, ya que nuestro entrevistado, el psicoanalista brasilero nacido en Chile Roosevelt Cassorla, falleció el 22 de septiembre de 2024, pocos meses después de transcurrida esta conversación.
La entrevista fue realizada por Patricia Olguín (Psicóloga y Psicoanalista APCh) y Juan Carlos Almonte (Psiquiatra y Psicoanalista APCh) el 4 de abril del 2024, en una visita de tres días que hizo a la Asociación Psicoanalítica Chilena. Cassorla vino a presentar su libro “El psicoanalista, el teatro de los sueños y el enactment en la práctica clínica” y a supervisar a miembros de nuestra asociación, con la que tenía lazos profundos. Gustoso accedió a hablarnos sobre su experiencia transformadora como paciente de análisis, al que llegó buscando ayuda en un momento crítico de su vida y del que salió convertido en psicoanalista. Con franqueza nos mostró su pasión por el psicoanálisis así como nos advirtió acerca del peligro de fanatizarse.
En esta, posiblemente la última entrevista que haya dado —y precisamente en su país natal— también se refirió a su salida de Chile cuando tenía solo 7 años, debido a la temprana muerte de su padre: “Tuve que salir como niño. Yo creo que a partir de eso tengo una característica que me sigue con todos mis análisis, que yo soy una persona indignada, no me gusta que las personas se mueran, que haya injusticias, que haya gente pobre, que las personas tengan que migrar (...) Yo quería quizás salvar a las viudas y a los huérfanos. Cuando descubrí que esto era algo omnipotente, mi cabeza no aguantó y fui a hacer análisis. Sigo indignado, pero creo que mi indignación es más creativa ahora”.
Al finalizar el encuentro le agradecimos, sin embargo, fue él, en un gesto de mucha humildad, quien quiso darnos las gracias a nosotros. Había descubierto algo sobre su historia a través del diálogo, tal como nos contó que le pasaba todo el tiempo con sus pacientes.
Voces es un podcast de la Asociación Psicoanalítica Chilena, sociedad perteneciente a la Asociación Psicoanalítica Internacional (www.ipa.world). Sus realizadores son Juan Carlos Almonte, Juan Ariztía, Patricia Olguín, Max Rivera y Carmen Luz Silva.
Vuestros comentarios son muy bienvenidos y pueden enviarlos a través de nuestra página web: www.apch.cl o en todas nuestras redes sociales.
La canción que suena de fondo en la introducción al capítulo es Chega de Saudade, en versión de David Sacks y Nelson Faria. Este es uno de los bossa nova que más le gustaba a Cassorla.
By APChEste 6º capítulo de la segunda temporada de Voces es muy especial, ya que nuestro entrevistado, el psicoanalista brasilero nacido en Chile Roosevelt Cassorla, falleció el 22 de septiembre de 2024, pocos meses después de transcurrida esta conversación.
La entrevista fue realizada por Patricia Olguín (Psicóloga y Psicoanalista APCh) y Juan Carlos Almonte (Psiquiatra y Psicoanalista APCh) el 4 de abril del 2024, en una visita de tres días que hizo a la Asociación Psicoanalítica Chilena. Cassorla vino a presentar su libro “El psicoanalista, el teatro de los sueños y el enactment en la práctica clínica” y a supervisar a miembros de nuestra asociación, con la que tenía lazos profundos. Gustoso accedió a hablarnos sobre su experiencia transformadora como paciente de análisis, al que llegó buscando ayuda en un momento crítico de su vida y del que salió convertido en psicoanalista. Con franqueza nos mostró su pasión por el psicoanálisis así como nos advirtió acerca del peligro de fanatizarse.
En esta, posiblemente la última entrevista que haya dado —y precisamente en su país natal— también se refirió a su salida de Chile cuando tenía solo 7 años, debido a la temprana muerte de su padre: “Tuve que salir como niño. Yo creo que a partir de eso tengo una característica que me sigue con todos mis análisis, que yo soy una persona indignada, no me gusta que las personas se mueran, que haya injusticias, que haya gente pobre, que las personas tengan que migrar (...) Yo quería quizás salvar a las viudas y a los huérfanos. Cuando descubrí que esto era algo omnipotente, mi cabeza no aguantó y fui a hacer análisis. Sigo indignado, pero creo que mi indignación es más creativa ahora”.
Al finalizar el encuentro le agradecimos, sin embargo, fue él, en un gesto de mucha humildad, quien quiso darnos las gracias a nosotros. Había descubierto algo sobre su historia a través del diálogo, tal como nos contó que le pasaba todo el tiempo con sus pacientes.
Voces es un podcast de la Asociación Psicoanalítica Chilena, sociedad perteneciente a la Asociación Psicoanalítica Internacional (www.ipa.world). Sus realizadores son Juan Carlos Almonte, Juan Ariztía, Patricia Olguín, Max Rivera y Carmen Luz Silva.
Vuestros comentarios son muy bienvenidos y pueden enviarlos a través de nuestra página web: www.apch.cl o en todas nuestras redes sociales.
La canción que suena de fondo en la introducción al capítulo es Chega de Saudade, en versión de David Sacks y Nelson Faria. Este es uno de los bossa nova que más le gustaba a Cassorla.