
Sign up to save your podcasts
Or
Este es el episodio #14 de la segunda temporada. Estoy grabando este episodio de la Konquista esta semana de thanksgiving, que es pues para mi, la primera semana de Navidad o de preparación para ella y el fin de año; les confieso que me invaden las emociones, quiero abrazar, quiero escuchar y ser escuchada sin filtros. me imagino que muchos de ustedes también, pero es normal, no siempre se puede. Así, en silencio con las emociones a cuesta debemos seguir. Y quiero hacer un paréntesis…antes del episodio: precisamente sobre Las Emociones de la Hipoglucemia.
Ya este podcast ha cambiado de tema y estamos centrados en el bienestar, ese que llaman wealthness o wealth (deletrearlo) que se refiere más a un bienestar relacionado a una vida amplia, desarrollada en abundancia y añado, en madurez.
Pero es que te quiero contar, esta mañana tuve una hipoglucemia y por si no lo sabes, es un bajón de azúcar o glucosa en sangre; en mi experiencia, la consecuencia inmediata es una pérdida de control, sí control físico y emocional.
Si es la primera vez que me escuchas o si no me sigues desde el 2022, te cuento que estoy conectada a una máquina de insulina.
Tener una máquina que me suple insulina 24/7, es una bendición definitivamente; pero también da ganas de llorar, también te hace ver que dependes de algo, que te puedes morir en cualquier momento si te suministras algún suplido incorrecto de insulina.
La hiperglucemia me agita, me ocupa la mente, me incomoda las emociones y me da coraje, me hace sentir culpable por haber comido esto o aquello. Pero esto que sentí, la hipoglucemia me muestra toda mi fragilidad en bandeja de plata; es lo contrario y lo mismo, porque es devastador para mis emociones. No te quieres sentir de una forma ni de otra. Supongo que todo aquel que recibe un tratamiento, o una terapia continua (X) se ha sentido en una condición existencial parecida. Ahí es precisamente que te hace falta esa persona que no te deja caer, que minimiza lo que está pasando, en el buen sentido de la palabra, me refiero a que lo hace ver y sentir pequeño y exalta tu grandeza ante todo lo que puedas estar sintiendo.
Tu eres más grande que eso, tú puedes manejarlo, superarlo y en ocasiones (como en mi caso) ayudar a que suceda lo menos posible, pero siempre sabiendo que de vez en cuando, va a suceder de todas maneras.
Agradezco a mi esposo, y espero que Tu cuentes con alguien también que te recoja de las cenizas de un diagnóstico o tratamiento y te haga sentir mejor.
Bien, en los pasados 3 episodios les he facilitado la información sobre cómo mejorar sus finanzas y su crédito. Y estoy contenta con el feedback recibido, porque nos adentramos de forma sencilla pero efectiva a estar conscientes y organizados con este tema. Aunque no lo creas hay personas en sus 30’s y 40’s que nunca se han sentado a hacer un presupuesto. De esa forma pierden oportunidades para mejorar y pierden dinero cuando han tomado una decisión financiera errónea (cosa que la mayoría hemos hecho en algún momento) pero más que todo que no salgas lo más rápido posible del hoyo por no tener las cuentas claras. Y si, me fuí bien a lo básico, pero era totalmente necesario.
Hoy recordé que hace un tiempo yo había comprado el libro: La Psicología del Dinero de Morgan Housel, estaba interesante pero lo había dejado a mitad. Si me sigues, sabes que te he mostrado mis dificultades en áreas como el manejo del estrés, ser consistente con la dieta y actividad física para mantener la mejor salud posible, aun con el diagnóstico de Diabetes Tipo 1, y también te he mostrado mis dificultades con el dinero. Desde crear una empresa que no resultó del todo productiva (la tienda en línea) hasta ahora en mi proyecto de asesoría financiera que, en el camino relativamente corto que llevo, me llena de orgullo y me pompea a seguir por más. Y te he compartido en general, que no por haber estudiado contabilidad y administración de empresas, hice todo lo correcto en mis años más jóvenes.
Quizás por eso me apasiona compartirte todo lo que se puede en este tema, porque en carne propia conozco el alto costo de esperar. Pero también te he compartido, como me enfoco en lo positivo, en lo logrado, celebro mis pasos hacia adelante y me enfoco en seguir ayudándote con mi experiencia y compartiendo información valiosa de finanzas personales que se ha revelado y muchos no han tenido acceso a ella. Y no importa en la etapa de la vida en que estés, es posible adelantar, o como Yo, hace pocos años, hacerse consciente y de un punto en tu vida hacia adelante, que puede ser, ahora, hacer las cosas diferentes.
Creo que todo se trata de tener conciencia y comenzar a aplicar mejores hábitos financieros. Te recalco que en este campo hay mucha información buena; en libros, en plataformas digitales del gobierno y de instituciones bancarias reconocidas entre otros. Todas con el mismo fin, educar a la gente. Por eso Yo, lo que encuentro, lo que experimento y pruebo, te lo comparto. Yo no soy la economista que creó las estrategias, yo te las comparto a través de este podcast: La Konquista, recuerda que es con K de Kaizen.
Y hoy te voy a seguir dando unas ideas de como mejorar aun mas tu
puntaje crediticio.
Atiende y ponte en la escucha, como un aprendiz.
Estos son los factores clave que afectan tu crédito:
• Mantener un buen historial de pagos: Tener un historial impecable con pagos 100% puntuales.
• Vigilar la utilización de la Tarjeta de Crédito: Los expertos financieros recomiendan que la utilización del crédito no exceda el 30%, y si quieres mantener un puntaje alto, debes estar en un 10% de utilización o menos.
• Respetar la antigüedad del historial crediticio: En cuanto a la antigüedad de tu historial, recuerdas lo que te mencioné en el episodio anterior, no es bueno cerrar las cuentas más antiguas, o hacerlo de golpe, por ejemplo, si la antigüedad promedio de su historial crediticio es 10 años será excelente para tu puntaje, porque el detalle es que esas cuentas antiguas muestran un uso responsable del crédito.
• Sé cauteloso con las consultas de crédito: Toda indagación va a tener un impacto, aunque sea menor. A mayor cantidad de consultas, mayor el impacto.
Si continúas practicando estos hábitos recomendados, podrás mejorar aún más tu salud crediticia.
Recuerda que puedes revisar tu informe de crédito con regularidad, (una vez al año mínimo, lo puedes hacer) y que ese monitoreo periódico de tu informe crediticio puede ayudarte a detectar y abordar cualquier problema con prontitud, garantizando así, que todo esté en orden y tu bienestar financiero.
Lo dejo hasta aquí, esperando como siempre haberte acompañado estos minutos y haberte aportado claridad en los temas de aprendizaje continuo sobre finanzas personales.
Que esta semana sea de reflexión, de abrazos, de conversaciones y de decisiones para mejorar…de todo corazón se los deseo. ¡Hasta la próxima!
Este es el episodio #14 de la segunda temporada. Estoy grabando este episodio de la Konquista esta semana de thanksgiving, que es pues para mi, la primera semana de Navidad o de preparación para ella y el fin de año; les confieso que me invaden las emociones, quiero abrazar, quiero escuchar y ser escuchada sin filtros. me imagino que muchos de ustedes también, pero es normal, no siempre se puede. Así, en silencio con las emociones a cuesta debemos seguir. Y quiero hacer un paréntesis…antes del episodio: precisamente sobre Las Emociones de la Hipoglucemia.
Ya este podcast ha cambiado de tema y estamos centrados en el bienestar, ese que llaman wealthness o wealth (deletrearlo) que se refiere más a un bienestar relacionado a una vida amplia, desarrollada en abundancia y añado, en madurez.
Pero es que te quiero contar, esta mañana tuve una hipoglucemia y por si no lo sabes, es un bajón de azúcar o glucosa en sangre; en mi experiencia, la consecuencia inmediata es una pérdida de control, sí control físico y emocional.
Si es la primera vez que me escuchas o si no me sigues desde el 2022, te cuento que estoy conectada a una máquina de insulina.
Tener una máquina que me suple insulina 24/7, es una bendición definitivamente; pero también da ganas de llorar, también te hace ver que dependes de algo, que te puedes morir en cualquier momento si te suministras algún suplido incorrecto de insulina.
La hiperglucemia me agita, me ocupa la mente, me incomoda las emociones y me da coraje, me hace sentir culpable por haber comido esto o aquello. Pero esto que sentí, la hipoglucemia me muestra toda mi fragilidad en bandeja de plata; es lo contrario y lo mismo, porque es devastador para mis emociones. No te quieres sentir de una forma ni de otra. Supongo que todo aquel que recibe un tratamiento, o una terapia continua (X) se ha sentido en una condición existencial parecida. Ahí es precisamente que te hace falta esa persona que no te deja caer, que minimiza lo que está pasando, en el buen sentido de la palabra, me refiero a que lo hace ver y sentir pequeño y exalta tu grandeza ante todo lo que puedas estar sintiendo.
Tu eres más grande que eso, tú puedes manejarlo, superarlo y en ocasiones (como en mi caso) ayudar a que suceda lo menos posible, pero siempre sabiendo que de vez en cuando, va a suceder de todas maneras.
Agradezco a mi esposo, y espero que Tu cuentes con alguien también que te recoja de las cenizas de un diagnóstico o tratamiento y te haga sentir mejor.
Bien, en los pasados 3 episodios les he facilitado la información sobre cómo mejorar sus finanzas y su crédito. Y estoy contenta con el feedback recibido, porque nos adentramos de forma sencilla pero efectiva a estar conscientes y organizados con este tema. Aunque no lo creas hay personas en sus 30’s y 40’s que nunca se han sentado a hacer un presupuesto. De esa forma pierden oportunidades para mejorar y pierden dinero cuando han tomado una decisión financiera errónea (cosa que la mayoría hemos hecho en algún momento) pero más que todo que no salgas lo más rápido posible del hoyo por no tener las cuentas claras. Y si, me fuí bien a lo básico, pero era totalmente necesario.
Hoy recordé que hace un tiempo yo había comprado el libro: La Psicología del Dinero de Morgan Housel, estaba interesante pero lo había dejado a mitad. Si me sigues, sabes que te he mostrado mis dificultades en áreas como el manejo del estrés, ser consistente con la dieta y actividad física para mantener la mejor salud posible, aun con el diagnóstico de Diabetes Tipo 1, y también te he mostrado mis dificultades con el dinero. Desde crear una empresa que no resultó del todo productiva (la tienda en línea) hasta ahora en mi proyecto de asesoría financiera que, en el camino relativamente corto que llevo, me llena de orgullo y me pompea a seguir por más. Y te he compartido en general, que no por haber estudiado contabilidad y administración de empresas, hice todo lo correcto en mis años más jóvenes.
Quizás por eso me apasiona compartirte todo lo que se puede en este tema, porque en carne propia conozco el alto costo de esperar. Pero también te he compartido, como me enfoco en lo positivo, en lo logrado, celebro mis pasos hacia adelante y me enfoco en seguir ayudándote con mi experiencia y compartiendo información valiosa de finanzas personales que se ha revelado y muchos no han tenido acceso a ella. Y no importa en la etapa de la vida en que estés, es posible adelantar, o como Yo, hace pocos años, hacerse consciente y de un punto en tu vida hacia adelante, que puede ser, ahora, hacer las cosas diferentes.
Creo que todo se trata de tener conciencia y comenzar a aplicar mejores hábitos financieros. Te recalco que en este campo hay mucha información buena; en libros, en plataformas digitales del gobierno y de instituciones bancarias reconocidas entre otros. Todas con el mismo fin, educar a la gente. Por eso Yo, lo que encuentro, lo que experimento y pruebo, te lo comparto. Yo no soy la economista que creó las estrategias, yo te las comparto a través de este podcast: La Konquista, recuerda que es con K de Kaizen.
Y hoy te voy a seguir dando unas ideas de como mejorar aun mas tu
puntaje crediticio.
Atiende y ponte en la escucha, como un aprendiz.
Estos son los factores clave que afectan tu crédito:
• Mantener un buen historial de pagos: Tener un historial impecable con pagos 100% puntuales.
• Vigilar la utilización de la Tarjeta de Crédito: Los expertos financieros recomiendan que la utilización del crédito no exceda el 30%, y si quieres mantener un puntaje alto, debes estar en un 10% de utilización o menos.
• Respetar la antigüedad del historial crediticio: En cuanto a la antigüedad de tu historial, recuerdas lo que te mencioné en el episodio anterior, no es bueno cerrar las cuentas más antiguas, o hacerlo de golpe, por ejemplo, si la antigüedad promedio de su historial crediticio es 10 años será excelente para tu puntaje, porque el detalle es que esas cuentas antiguas muestran un uso responsable del crédito.
• Sé cauteloso con las consultas de crédito: Toda indagación va a tener un impacto, aunque sea menor. A mayor cantidad de consultas, mayor el impacto.
Si continúas practicando estos hábitos recomendados, podrás mejorar aún más tu salud crediticia.
Recuerda que puedes revisar tu informe de crédito con regularidad, (una vez al año mínimo, lo puedes hacer) y que ese monitoreo periódico de tu informe crediticio puede ayudarte a detectar y abordar cualquier problema con prontitud, garantizando así, que todo esté en orden y tu bienestar financiero.
Lo dejo hasta aquí, esperando como siempre haberte acompañado estos minutos y haberte aportado claridad en los temas de aprendizaje continuo sobre finanzas personales.
Que esta semana sea de reflexión, de abrazos, de conversaciones y de decisiones para mejorar…de todo corazón se los deseo. ¡Hasta la próxima!