
Sign up to save your podcasts
Or
Hola! Querido oyente, me encuentro feliz de saludarte una vez más.
Mi nombre es Mabel Burgos, te hablo desde este espacio de Superando la Diabetes que sigue en transformación, con nuevos temas, nueva energía y que promete seguir siendo útil para ti que me escuchas.
Aquí combinaremos los temas de desarrollo personal y finanzas personales que en fin van dirigidos al Bienestar total. Y en las notas de este episodio, estoy dejando las páginas de IG para que nos conectemos por allí.
www.instagram.com/hola.vidaenpositivo, www.instagram.com/eligetranquilidad
Dicen que desde finales del siglo XVIII, en Inglaterra, existe el llamado Presupuesto, y que originó cuando el ministro de Finanzas realizó su apertura, en el que basó sus planes, los gastos posibles y su control sobre el dinero del país.
Pero, ¿Qué es un presupuesto familiar? Pues es muy similar.
Un presupuesto familiar es un documento en donde proyectamos los ingresos de dinero, que pueden ser ingresos de salario de nuestro empleo o negocio y futuros gastos o salidas de dinero, como los gastos para cubrir necesidades básicas, fijas, variables y el pago de deudas contraídas.
Dicen los que saben que a cada dólar ingresado se le debe asignar un trabajo que hacer, ese trabajo puede ser pagar, ahorrar, donar o invertir.
De hecho, encontré que la palabra presupuesto tiene raíces latinas: “pre”, significa “antes de” y “supuesto”, significa “hecho, o formado". Significa, por lo tanto: “Antes del hecho” ...y me hace mucho sentido.
Porque precisamente, el propósito es crear un plan para dirigir tu dinero hacia donde sea que lo quieres dirigir. Y ojo con esta última parte; tiene que haber un sentido de dirección, propósito o metas a seguir. ¿Me vas entendiendo?
Por lo tanto, cuando hable de presupuestar me voy a referir a hacer el cómputo de esos ingresos y salidas de dinero. También yo presupuesto cuando hago el plan considerando las metas que tengo, y voy evaluando y a su vez ir ajustando las partidas que a mi juicio deben ser prioridad. En este ejercicio, de presupuestar también yo monitoreo y ajusto los gastos en los que tengo oportunidad de reducir por el bien de otros intereses en la lista de metas financieras.
¿Cuéntame si me estás entendiendo hasta aquí? Al finalizar el episodio puedes pasar por el IG de https://www.instagram.com/eligetranquilidad y coloca un emoji que represente si estás entendiendo el concepto.
¿Qué necesitas entonces?
#1 Organizar tus documentos financieros
-registro de ingresos y cuentas bancarias con sus balances
#2 Desglosa una lista de tus gastos
-yo uso el estado de cuenta del banco y clasifico cada salida en:
Necesidades: indispensables-como la renta, agua, luz, gasolina, comida, internet
Deudas de consumo: Tarjetas de credito, prestamos personales
Cosas que quieres: Salidas a restaurantes, compras, Pasatiempos y
Ahorros
#3 En este punto estarás en posición de analizar tus ingresos y gastos.
Aviso: Este ejercicio te confronta con tus emociones en cuanto a tu relación con el dinero. Mucha gente evita esta conversación. Pero cuando das este paso y te habituas a mes tras mes o cada dos meses ir sobre tu presupuesto,y monitorear tus logros, verás como fluye y se torna parte de tu organización personal y parte de tu ruta para alcanzar metas financieras mayores.
Así que si lo que ves en el documento de presupuesto, te dan deseos de salir corriendo, no te preocupes, ya podrás solucionar cualquier situación desapacible que haya salido a la luz.
Este ejercicio te llevará a un reconocimiento de tu hoy y te abrirá a un campo de ideas y posibilidades, que te motivará, como espero, a moverte a un mejor lugar en donde progreses y estés tranquilo.
Por hoy me despido, no sin antes recordarte que actives las notificaciones del podcast, dándole Follow, para que no te pierdas los próximos episodios y compartelo en tus redes sociales para que más personas se beneficien de este contenido. Tienes tarea! Trabaja tu presupuesto y luego me cuentas!
Hasta la proxima!
Hola! Querido oyente, me encuentro feliz de saludarte una vez más.
Mi nombre es Mabel Burgos, te hablo desde este espacio de Superando la Diabetes que sigue en transformación, con nuevos temas, nueva energía y que promete seguir siendo útil para ti que me escuchas.
Aquí combinaremos los temas de desarrollo personal y finanzas personales que en fin van dirigidos al Bienestar total. Y en las notas de este episodio, estoy dejando las páginas de IG para que nos conectemos por allí.
www.instagram.com/hola.vidaenpositivo, www.instagram.com/eligetranquilidad
Dicen que desde finales del siglo XVIII, en Inglaterra, existe el llamado Presupuesto, y que originó cuando el ministro de Finanzas realizó su apertura, en el que basó sus planes, los gastos posibles y su control sobre el dinero del país.
Pero, ¿Qué es un presupuesto familiar? Pues es muy similar.
Un presupuesto familiar es un documento en donde proyectamos los ingresos de dinero, que pueden ser ingresos de salario de nuestro empleo o negocio y futuros gastos o salidas de dinero, como los gastos para cubrir necesidades básicas, fijas, variables y el pago de deudas contraídas.
Dicen los que saben que a cada dólar ingresado se le debe asignar un trabajo que hacer, ese trabajo puede ser pagar, ahorrar, donar o invertir.
De hecho, encontré que la palabra presupuesto tiene raíces latinas: “pre”, significa “antes de” y “supuesto”, significa “hecho, o formado". Significa, por lo tanto: “Antes del hecho” ...y me hace mucho sentido.
Porque precisamente, el propósito es crear un plan para dirigir tu dinero hacia donde sea que lo quieres dirigir. Y ojo con esta última parte; tiene que haber un sentido de dirección, propósito o metas a seguir. ¿Me vas entendiendo?
Por lo tanto, cuando hable de presupuestar me voy a referir a hacer el cómputo de esos ingresos y salidas de dinero. También yo presupuesto cuando hago el plan considerando las metas que tengo, y voy evaluando y a su vez ir ajustando las partidas que a mi juicio deben ser prioridad. En este ejercicio, de presupuestar también yo monitoreo y ajusto los gastos en los que tengo oportunidad de reducir por el bien de otros intereses en la lista de metas financieras.
¿Cuéntame si me estás entendiendo hasta aquí? Al finalizar el episodio puedes pasar por el IG de https://www.instagram.com/eligetranquilidad y coloca un emoji que represente si estás entendiendo el concepto.
¿Qué necesitas entonces?
#1 Organizar tus documentos financieros
-registro de ingresos y cuentas bancarias con sus balances
#2 Desglosa una lista de tus gastos
-yo uso el estado de cuenta del banco y clasifico cada salida en:
Necesidades: indispensables-como la renta, agua, luz, gasolina, comida, internet
Deudas de consumo: Tarjetas de credito, prestamos personales
Cosas que quieres: Salidas a restaurantes, compras, Pasatiempos y
Ahorros
#3 En este punto estarás en posición de analizar tus ingresos y gastos.
Aviso: Este ejercicio te confronta con tus emociones en cuanto a tu relación con el dinero. Mucha gente evita esta conversación. Pero cuando das este paso y te habituas a mes tras mes o cada dos meses ir sobre tu presupuesto,y monitorear tus logros, verás como fluye y se torna parte de tu organización personal y parte de tu ruta para alcanzar metas financieras mayores.
Así que si lo que ves en el documento de presupuesto, te dan deseos de salir corriendo, no te preocupes, ya podrás solucionar cualquier situación desapacible que haya salido a la luz.
Este ejercicio te llevará a un reconocimiento de tu hoy y te abrirá a un campo de ideas y posibilidades, que te motivará, como espero, a moverte a un mejor lugar en donde progreses y estés tranquilo.
Por hoy me despido, no sin antes recordarte que actives las notificaciones del podcast, dándole Follow, para que no te pierdas los próximos episodios y compartelo en tus redes sociales para que más personas se beneficien de este contenido. Tienes tarea! Trabaja tu presupuesto y luego me cuentas!
Hasta la proxima!