
Sign up to save your podcasts
Or
S2 E26 Tu presupuesto NO es tuyo hasta que pase esto.
Vivir por debajo de tus ingresos es algo personal pero hay unas guías.
Si tienes la deuda controlada digamos que eso sería en un caso hipotético tener _75_% del sueldo comprometido (entre las cosas que necesitas y las cosas que quieres), y el restante 25% accesible para ahorros regulares y ahorros a cuentas de alto rendimiento. Puedes decir que si, desde esos porcentajes vives por debajo de tus ingresos porque estás ahorrando te fijas. Técnicamente pudieras vivir hasta con un 25% menos, de tu salario, ojo es si no estás completando con la tarjeta de crédito.
Esa es una forma sencilla de planteárselo.
Pero nuestra cultura de puertorriqueños y latinos tiene una particularidad que es la de ayudar a nuestros hijos hasta que estén realizados (en la mayoría de los casos, eso sería que hayan estudiado una carrera y se independicen). Y particularmente en estas últimas décadas, lo que se observa es que los hijos tardan más en tomar las riendas de su vida y mientras están bajo tu techo, te sientes con obligaciones, quizás ya no tanto como cuando eran adolescentes, pero están ahí…y si se les daña el auto, les ayudas, si no le alcanza para un pago, les ayudas, si tienen que dar un avance para un negocio o una propiedad, también.
Pero pasando esa pagina, de los hijos. En segunda instancia; Puede que tengas a tus padres, puede que ellos no tengan ingresos suficientes y algún que otro gasto de ellos pase a ser tuyo…porque se lo debes, y porque los amas. Y en tercera instancia entras directamente tu con tu estilo de vida.
Entonces al final, cuando los hijos se fueron y los padres están estables, y tu tienes un presupuesto balanceado…es que tu presupuesto es tuyo, toodo tuyo, y los imprevistos digamos que se pueden manejar adecuadamente.
En este episodio particularmente quiero decirte, que lo que haces con tu dinero, es algo personal. Por eso cuando trabajas con un asesor financiero se hace un plan a tu medida. Adaptando las guías generales a tus deseos pero más que nada a tus necesidades de cumplimiento y ahorro.
Sobre estas guías de presupuestos y formas de trabajarlos voy a abundar más en otro episodio y allí entenderás todo.
De momento quiero decirte algo, y es que cuando converso aquí contigo es normal para mi cambiar de tema. Yo escucho mis episodios y a veces me muero de la risa… porque no seguí el libreto, porque no redondeo los temas y me imagino que en más de una ocasión te has quedado esperando como…más claridad.
Disculpame por eso y desde ya, me estoy proponiendo ajustarme un poco.
Antes de terminar quiero recordarte que siempre en las notas de los episodios, hay enlaces para que me puedas escribir. Y que en las plataformas donde me escuchas te puedes suscribir al podcast y si te gusta mi contenido,darme tu valoración de 5 estrellas que es gratis y tiene el efecto de que el mensaje llegue a más personas. Tengo particular interés en que este mensaje llegue a más puertorriqueños y latinoamericanos en todo el mundo.
Me contactas a través de mensajes; sea por IG http://www.instagram.com/eligetranquilidad o mejor aún, dentro de mi website, http://www.primerica.com/burgosgonzalez ,alli se encuentra mi número telefónico para mensajes y el correo electrónico. Voy a esas plataformas una vez por semana y contesto los email y mensajes recibidos.
Así que hoy en este episodio, te invito a mirar nuevamente tu presupuesto. Evalúa en qué etapa estás en cuanto a tus ahorros.
Estás formando tu fondo de emergencias con una cantidad de 3 a 6 meses de gastos fijos
Que ya tienes tu fondo de emergencias y ahora estás en la etapa de saldo de deudas de consumo
O estás en la etapa en donde ya estás ahorrando para conseguir productos de alto rendimiento que te lleven a completar metas mayores financieramente hablando o en la conquista de tus sueños de la vida.
Estoy feliz de haber hecho contacto contigo hoy, te envío un abrazo y hasta la próxima!
S2 E26 Tu presupuesto NO es tuyo hasta que pase esto.
Vivir por debajo de tus ingresos es algo personal pero hay unas guías.
Si tienes la deuda controlada digamos que eso sería en un caso hipotético tener _75_% del sueldo comprometido (entre las cosas que necesitas y las cosas que quieres), y el restante 25% accesible para ahorros regulares y ahorros a cuentas de alto rendimiento. Puedes decir que si, desde esos porcentajes vives por debajo de tus ingresos porque estás ahorrando te fijas. Técnicamente pudieras vivir hasta con un 25% menos, de tu salario, ojo es si no estás completando con la tarjeta de crédito.
Esa es una forma sencilla de planteárselo.
Pero nuestra cultura de puertorriqueños y latinos tiene una particularidad que es la de ayudar a nuestros hijos hasta que estén realizados (en la mayoría de los casos, eso sería que hayan estudiado una carrera y se independicen). Y particularmente en estas últimas décadas, lo que se observa es que los hijos tardan más en tomar las riendas de su vida y mientras están bajo tu techo, te sientes con obligaciones, quizás ya no tanto como cuando eran adolescentes, pero están ahí…y si se les daña el auto, les ayudas, si no le alcanza para un pago, les ayudas, si tienen que dar un avance para un negocio o una propiedad, también.
Pero pasando esa pagina, de los hijos. En segunda instancia; Puede que tengas a tus padres, puede que ellos no tengan ingresos suficientes y algún que otro gasto de ellos pase a ser tuyo…porque se lo debes, y porque los amas. Y en tercera instancia entras directamente tu con tu estilo de vida.
Entonces al final, cuando los hijos se fueron y los padres están estables, y tu tienes un presupuesto balanceado…es que tu presupuesto es tuyo, toodo tuyo, y los imprevistos digamos que se pueden manejar adecuadamente.
En este episodio particularmente quiero decirte, que lo que haces con tu dinero, es algo personal. Por eso cuando trabajas con un asesor financiero se hace un plan a tu medida. Adaptando las guías generales a tus deseos pero más que nada a tus necesidades de cumplimiento y ahorro.
Sobre estas guías de presupuestos y formas de trabajarlos voy a abundar más en otro episodio y allí entenderás todo.
De momento quiero decirte algo, y es que cuando converso aquí contigo es normal para mi cambiar de tema. Yo escucho mis episodios y a veces me muero de la risa… porque no seguí el libreto, porque no redondeo los temas y me imagino que en más de una ocasión te has quedado esperando como…más claridad.
Disculpame por eso y desde ya, me estoy proponiendo ajustarme un poco.
Antes de terminar quiero recordarte que siempre en las notas de los episodios, hay enlaces para que me puedas escribir. Y que en las plataformas donde me escuchas te puedes suscribir al podcast y si te gusta mi contenido,darme tu valoración de 5 estrellas que es gratis y tiene el efecto de que el mensaje llegue a más personas. Tengo particular interés en que este mensaje llegue a más puertorriqueños y latinoamericanos en todo el mundo.
Me contactas a través de mensajes; sea por IG http://www.instagram.com/eligetranquilidad o mejor aún, dentro de mi website, http://www.primerica.com/burgosgonzalez ,alli se encuentra mi número telefónico para mensajes y el correo electrónico. Voy a esas plataformas una vez por semana y contesto los email y mensajes recibidos.
Así que hoy en este episodio, te invito a mirar nuevamente tu presupuesto. Evalúa en qué etapa estás en cuanto a tus ahorros.
Estás formando tu fondo de emergencias con una cantidad de 3 a 6 meses de gastos fijos
Que ya tienes tu fondo de emergencias y ahora estás en la etapa de saldo de deudas de consumo
O estás en la etapa en donde ya estás ahorrando para conseguir productos de alto rendimiento que te lleven a completar metas mayores financieramente hablando o en la conquista de tus sueños de la vida.
Estoy feliz de haber hecho contacto contigo hoy, te envío un abrazo y hasta la próxima!