
Sign up to save your podcasts
Or
Salario Emocional (parte 7 de 7)
El salario emocional se refiera a facilitar a los empleados beneficios, incentivos y motivaciones que no sean solamente de índole económico y que les hagan sentirse cómodos dentro de la empresa en la que laboran. El salario emocional no sustituye al salario económico, sino que es un complemento. Significa que para la empresa el trabajador no es solamente un número en un reporte de productividad o rendimiento laboral.
Un salario emocional implica que se reconoce a la persona, la cual tiene capacidad de crecer profesional y académicamente y merece mantenerse saludable. Por ello en ciertas ocasiones requiere flexibilidad en su horario laboral. Después de todo, el mundo está en un constante cambio.
Al sentirse apreciado laboral y personalmente, resultaría lógico que la persona llegue con mayor energía al trabajo y se sienta motivada e impulsada a dar más de sí. Esta es la conexión entre el salario emocional y productividad: una puede provocar la otra.
- - - - o - - - -
Soy Sandra Villanueva, declamadora, educadora, psicóloga y coach. Inicié Estoy en Paz hace dos años como un espacio de crecimiento personal que se apoya en varias plataformas y formatos para llegar a quien me quiera escuchar y a quien le pueda ayudar.
Para este formato de podcast he elegido pequeñas cápsulas de unos cinco minutos. Abro con un primer audio introductorio seguido de seis más que complementan el tema.
Gracias por acompañarme en este viaje. No dudes en contactarme, me encantaría escuchar de tí.
estoyenpaz.com
estoyenpaz.com/spotify
estoyenpaz.com/youtube
0132.07
Salario Emocional (parte 7 de 7)
El salario emocional se refiera a facilitar a los empleados beneficios, incentivos y motivaciones que no sean solamente de índole económico y que les hagan sentirse cómodos dentro de la empresa en la que laboran. El salario emocional no sustituye al salario económico, sino que es un complemento. Significa que para la empresa el trabajador no es solamente un número en un reporte de productividad o rendimiento laboral.
Un salario emocional implica que se reconoce a la persona, la cual tiene capacidad de crecer profesional y académicamente y merece mantenerse saludable. Por ello en ciertas ocasiones requiere flexibilidad en su horario laboral. Después de todo, el mundo está en un constante cambio.
Al sentirse apreciado laboral y personalmente, resultaría lógico que la persona llegue con mayor energía al trabajo y se sienta motivada e impulsada a dar más de sí. Esta es la conexión entre el salario emocional y productividad: una puede provocar la otra.
- - - - o - - - -
Soy Sandra Villanueva, declamadora, educadora, psicóloga y coach. Inicié Estoy en Paz hace dos años como un espacio de crecimiento personal que se apoya en varias plataformas y formatos para llegar a quien me quiera escuchar y a quien le pueda ayudar.
Para este formato de podcast he elegido pequeñas cápsulas de unos cinco minutos. Abro con un primer audio introductorio seguido de seis más que complementan el tema.
Gracias por acompañarme en este viaje. No dudes en contactarme, me encantaría escuchar de tí.
estoyenpaz.com
estoyenpaz.com/spotify
estoyenpaz.com/youtube
0132.07