youtuebook 1

Salvador Allende. CIEN AÑOS, TODOS LOS SUEÑOS. 1908-2008, parte 2


Listen Later

En esos tres años de la Unidad Popular, Allende movilizó al país en toda su capacidad creativa e imaginación política. Mil días asumidos con una nueva dignidad, renovados esfuerzos de justicia social y todos los sueños.
Conocí a Salvador en agosto de 1964 mientras él recorría la Exposición Internacional de Solidaridad con el Pueblo de Chile, que se inauguró en el Edificio España ubicado en Huérfanos 863 Santiago, donde yo participaba con una obra. Hablamos de pintura y bastante más de políticas culturales para el futuro Chile. Comprendí que para ese hombre afable, en sus utopías de justicia social, la educación y la creación artística eran fundamentales. Allende había tenido una abuela, Celia Castro, destacada pintora, y un padre, Salvador Allende Castro, hombre de gran sentido del humor, muy querido en los círculos sociales, ameno improvisador de versos.
Para Salvador Allende —”el Chicho” para sus amigos— la vía chilena al socialismo, la “revolución con vino tinto y empanadas” como decía en ocasiones, no era otra cosa que, en primer lugar, una revolución cultural.
Años después de apoyarlo en todas sus candidaturas me sumé una vez más a las tareas del Comité de Artistas de la Unidad Popular, con base en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile; fue, entonces, cuando realizamos el evento “El pueblo tiene arte con Allende”, que, a mi entender, fue uno de los recursos políticos artísticos más valiosos de ese tiempo porque potenciaron la difusión del programa de la Unidad Popular.
José Cademartori, ministro de Economía de la Unidad Popular, ha escrito: “El programa de la Unidad Popular fue llevado a la práctica con notable fidelidad y en corto tiempo el de Allende fue uno de los pocos gobiernos que cumplió con sus promesas electorales. Por eso, no se puede afirmar que fracasó. Al contrario, por haber cumplido sus compromisos es que fue derrocado por las clases privilegiadas. El pueblo que lo eligió nunca le dio la espalda, al contrario, pese a todas las dificultades, aumentó su apoyo en relación al respaldo que tuvo al ser elegido, lo que nunca antes ocurrió en la historia del país”. Antes y después de elegido, nuestro presidente Allende contó con el apoyo mayoritario de intelectuales y artistas chilenos, que nos llevó a decir en ocasiones “¡somos los más y los mejores!”, expresión confirmada posteriormente en la exposición Homenaje al Triunfo del Pueblo y múltiples eventos literarios, musicales que permanecen vivos en nuestra memoria histórica.
Cuando recuerdo esos tiempos, esperanzados cambios, encendidos sueños, tengo que reconocer que éramos gente buena, demasiado buenos y no debimos ser buenos, sino realistas. Dimos una imagen de paz, solidaridad que aún no existía...
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

youtuebook 1By