El Reportero

Se acabó el cuento de hadas industrial


Listen Later

Durante 30 gloriosos años, México vivió su propio cuento de hadas industrial: armadoras extranjeras llegaban, invertían miles de millones, creaban empleos (buenos, malos y precarios, pero empleos al fin) y convertían al país en el taller de ensamble favorito de Estados Unidos. Ford, GM, Nissan, Audi, BMW, Toyota y hasta KIA plantaron bandera en Sonora, Guanajuato, Puebla, Aguascalientes, San Luis Potosí y Nuevo León, creando una red de 6,600 proveedores que hoy representan el 30% de las exportaciones mexicanas a EE.UU.


Era tan bonito que hasta sonaba sostenible.


Pero entonces llegó Donald Trump, el Grinch de la globalización, con su nueva orden ejecutiva para subir los aranceles a autos no estadounidenses del 2.5% al 27.5%. O sea, un aumento del 1,000% porque, claro, ¿qué mejor manera de "hacer grande a América otra vez" que matando a la gallina de los huevos de oro mexicana?


El magnate republicano no olvida ni perdona, y desde 2016 viene con la idea de castigar a México por ser "competencia desleal". Pero esta vez hay un ingrediente extra: Elon Musk, su asesor favorito (y dueño de Tesla), quien vio las ventajas de fabricar en Nuevo León y le dijo a Trump: "Oye, estos tipos nos están ganando por goleada".


Así que, en lugar de competir mejor, la estrategia de EE.UU. es poner un muro arancelario. Porque, ¿para qué innovar si puedes matar al rival de un impuestazo?


La reacción del gobierno mexicano no pudo ser menos que patética, navegando entre el "no pasa nada" y el "sálvese quien pueda".


El jueves pasado, Palacio Nacional fue escenario de una reunión de emergencia entre el gobierno y los líderes de la industria automotriz. Las conclusiones, según fuentes bien enteradas (o sea, suposiciones con fundamento):


✅ Lo malo: Trump no va a dar marcha atrás. Si firmó la orden es porque le encanta ver números rojos… sobre todo en los balances ajenos.


✅ Lo menos malo: Las autopartes no tendrán aranceles cada vez que crucen la frontera (porque eso sería un infierno logístico hasta para Trump).


✅ Lo incierto: México dice que negocia un "sistema preferencial" que podría bajar el arancel a 15% o menos. O sea, un "descuento" por ser el vecino sufrido que no va a remediar absolutamente nada.


Lo único cierto y evidente es que la "época dorada" automotriz ya se apagó, y lo que viene es un paisaje postapocalíptico de ajustes:


🔧 Menos inversión: ¿Quién va a poner fábricas nuevas si Trump puede cambiar las reglas cada seis días?

🔧 Más despidos: Si bajan las exportaciones, es inevitable que las plantas ajusten nómina en el mismo sentido.

🔧 Sube el costo de los coches: O sea, el mexicano promedio seguirá sin poder comprar un auto nuevo.


El mensaje de Trump es claro: "México, ya no eres mi pata de banco favorita". Y aunque el gobierno intente negociar, la realidad es que EE.UU. tiene el poder y la pistola arancelaria cargada.


Así que prepárense, queridos autoworkers: Vienen recortes, relocalizaciones y mucha, muchísima incertidumbre. Porque en este juego, México sigue siendo el ajedrez, no el jugador.


Hace apena unas horas llorábamos por el narco, ahora sabremos lo que es chillar en serio por los aranceles.

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

El ReporteroBy El Reportero