DEVUELVAN NUESTRA TIERRA

Sequía: Agua salada consumen indígenas


Listen Later

🗣 Devuelvan Nuestra Tierra del viernes 15 de septiembre de 2023
🔊 Temas
📍 Informes y marandu desde las comunidades
🗣 Catalino Mieres, líder de Palo Blanco. Dijo que la gente está desesperada por falta de acceso al agua potable, muchos se están enfermando y no se les atiende adecuadamente en los hospitales públicos, otros pasan hambre. La Municipalidad de Irala Fernández no hace caso a las preocupaciones y necesidades indígenas, acotó.
🗣 Francisco Recalde, El Estribo, igualmente habló de la falta de acceso al agua potable. Ya nadie se ocupa de nosotros, las autoridades no llegan a las comunidades, indicó
🗣 Dominga González, de La Madrina, expresó que las mujeres son las que mas sufren las consecuencias de la falta de agua. A pesar de recurrir a las autoridades no les hacen caso. Prometieron asistencia y no cumplen, dijo.
🗣 Claudio, de Palo Blanco, quejándose de las autoridades de Irala Fernández.
🗣 Derlis Navarro, de La Patria. Habló del subsidio estudiantil otorgado por el INDI donde las autoridades no están cumpliendo en tiempo y forma con los estudiantes. Pareciera ser que en el INDI no quieren el indígena estudie por eso no pagan las beca, dijo.
🗣 Gabriel Fernández, líder de Kurupayty y dirigente de la CLIBCH, denunciando a las autoridades al no agilizar los pedidos indígenas en situación de emergencia como el caso de la falta de agua y la asistencia alimentaria. Se burocratizan las notas de pedidos, dijo. Habló también sobre lo que será la Marcha Indígena prevista para el 12 de octubre.
🗣 Rosalino González, de Laguna Negra. Dijo que la sequía les perjudica bastante. Reclamo urgente para el abastecimiento a los indígenas, en la zona existen 14 comunidades.
🗣 Venancio Mercado, de 10 Leguas. Dijo que si bien disponen de aljibes están consumiendo agua salada. Mucha gente enferma por esta situación.
🗣 Enrique Marecos, de El Estribo. Habló de la unidad indígena, una acción necesaria para generar presión ante las autoridades en búsquedas de las soluciones definitivas respecto a los graves problemas de la gente como el caso de la falta de acceso al agua potable.
🗣 Bernardo Panta, de Casanillo. Dialogó sobre una reunión comunitaria a desarrollarse este domingo 17 ocasión en que el líder principal Mauricio Ramírez comunicará su decisión de retirarse de sus funciones.
📍 Mujeres indígenas unen fuerzas contra la violencia y la desigualdad
👉🏿 Participación de Tina Alvarenga, del Movimiento de Mujeres Indígenas del Paraguay
📍 Estafas a indígenas
👉🏿El caso de un docente indígena, de la comunidad San Rafael de Casanillo, distrito de Irala Fernández (Pueblo Maskoy) quien según dijo había firmado a una persona pagarés en blanco en el marco de un préstamo solicitado. Los descuentos se realizan de manera compulsiva de su salario y nunca terminan de abonarse.
📍 Miradas sobre el Pueblo Ayoreo. Participación Internacional
👉🏿 Comunicación internacional, vía WhatsApp, con Henriette Szabo, una antropóloga de Hungría con doctorado en Historia, especialmente sobre de América Latina. Presenta un libro que se llama KOMAI, una autobiografía del Pueblo Ayoreo. Trabajó muchos años en Bolivia. Actualmente vive en Zúrich
📍 Jornadas de documentación indígenas en Alto Paraguay
👉🏿 Dialogamos con el señor Diego Flores, director de Registros del INDI
🗣 #DevuelvanNuestraTierra, el programa Radial de la Organización Tierraviva dedicado a los Pueblos Indígenas del Chaco paraguayo. Como cada viernes de 13:30 a 15:00 horas. Nos escuchamos por Radio Pa'i Puku y una Red de Radios Indígenas
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

DEVUELVAN NUESTRA TIERRABy Tierraviva