
Sign up to save your podcasts
Or


Los asesinos seriales han existido siempre, pero, ¿qué tan reciente es la fascinación por ellos en la cultura popular? Hacemos un recorrido histórico de cuándo los asesinos seriales comenzaron a pisar fuerte en el cine de terror. Analizamos M (1931) de Fritz Lang, Psycho (1960) de Alfred Hitchcock, The Texas Chainsaw Massacre (1974) de Tobe Hooper y The Silence of the Lambs (1991) de Jonathan Demme, piedras fundacionales de la cultura de la romantización y el morbo que hicieron que, en los últimos años, hayan surgido decenas de series, películas, documentales, y más, sobre asesinos seriales reales o ficcionales.
By SHD RadioLos asesinos seriales han existido siempre, pero, ¿qué tan reciente es la fascinación por ellos en la cultura popular? Hacemos un recorrido histórico de cuándo los asesinos seriales comenzaron a pisar fuerte en el cine de terror. Analizamos M (1931) de Fritz Lang, Psycho (1960) de Alfred Hitchcock, The Texas Chainsaw Massacre (1974) de Tobe Hooper y The Silence of the Lambs (1991) de Jonathan Demme, piedras fundacionales de la cultura de la romantización y el morbo que hicieron que, en los últimos años, hayan surgido decenas de series, películas, documentales, y más, sobre asesinos seriales reales o ficcionales.