El Día Internacional de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre, día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos, DUDH. La Declaración Universal de Derechos Humanos es un documento histórico que proclama los derechos inalienables que corresponden a toda persona como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión pública o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Ana Sofi Telletxea, del Equipo de Derechos Humanos de Cáritas Bizkaia, afirma que es «un proceso inconcluso porque así se constata en distintas realidades a nivel global como las guerras, la pobreza y la desigualdad». «Si construimos sociedades decentes nos va a ir bien a todas las personas que formamos parte de ellas, del bien común».
Fotografía social
Una sesión de Derechos Humanos de Cáritas Bizkaia a sus trabajadores
El reto que nos pone el enfoque en Derechos Humanos es que pongamos a las personas en el centro para construir una economía social y solidaria. Es posible otro mundo.
Cáritas Bizkaia destacaba en su Memoria 2021 que se presentaba el pasado junio el esfuerzo por salir adelante de más de 12.000 personas en situación de vulnerabilidad social.