No Soy Original

Sobre Interstellar


Listen Later

Considero que la película “Interstellar” es una oda a la metafísica a través de la ciencia. ¿A tanto nos puede llevar una película? Aunque no te lo parezca las películas no son siempre realizadas por señores en busca de una subvención haciendo cualquier truño que se les ocurra. Hay cineastas que cuentan una historia y hay creadores en cine y literatura que filosofan y usan la ciencia para crear sus obras o contar sus historias de ciencia ficción que incluso algunas veces, se cumplen. Hoy analizaré Interstellar. A ver si estás o no de acuerdo conmigo o por lo menos tienes otra visión de la película. La película Interstellar (2014), dirigida por Christopher Nolan, no solo es una epopeya de ciencia ficción, sino también una profunda exploración metafísica. Esta obra cinematográfica nos lleva más allá de los confines del tiempo y el espacio conocidos, sumergiéndonos en cuestiones filosóficas y ontológicas que han intrigado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. El Tiempo como Entidad Tangible Una de las primeras incursiones metafísicas de Interstellar es la representación del tiempo como una dimensión tangible que puede ser manipulada. En la trama, los personajes experimentan el tiempo de maneras distintas debido a la relatividad. El planeta Miller, cercano a un agujero negro, ilustra cómo la gravedad extrema ralentiza el tiempo: una hora en la superficie del planeta equivale a siete años en la Tierra. Esta representación no solo visualiza la teoría de la relatividad de Einstein, sino que también plantea preguntas sobre la percepción subjetiva del tiempo y su impacto en nuestras vidas. El Amor: Fuerza Cuántica Otro aspecto central de la película es la consideración del amor como una fuerza trascendental. La doctora Amelia Brand, interpretada por Anne Hathaway, argumenta que el amor trasciende el espacio y el tiempo, conectándonos con otros seres de manera cuántica. Este planteamiento, aunque romántico, introduce una idea metafísica poderosa: el amor como una constante universal, una especie de energía que podría influir en el comportamiento de las partículas a nivel subatómico. La Singularidad y el Más Allá La representación del agujero negro Gargantúa es otro punto de convergencia entre la ciencia y la metafísica en Interstellar. Los agujeros negros, en la realidad científica, son regiones del espacio donde la gravedad es tan intensa que nada puede escapar, ni siquiera la luz. Sin embargo, Nolan lleva esta idea más allá, explorando lo que podría existir en el interior de un agujero negro. Cuando el protagonista, Cooper, entra en Gargantúa, se encuentra en un espacio multidimensional conocido como el “tesseract”. Este lugar desafía las leyes de la física tal como las conocemos, permitiendo la manipulación del tiempo y el espacio. El tesseract es una metáfora visual de la teoría de cuerdas y las dimensiones adicionales propuestas por la física teórica. A través de este recurso, la película sugiere la existencia de realidades paralelas y dimensiones ocultas, planteando preguntas sobre la naturaleza última del universo y nuestra percepción limitada de la realidad. La Salvación a través del Conocimiento Interstellar también aborda la idea de la salvación a través del conocimiento y la exploración. La misión de encontrar un nuevo hogar para la humanidad es impulsada por la búsqueda de comprender mejor el cosmos. Este viaje de descubrimiento es, en muchos sentidos, una alegoría del viaje espiritual y filosófico en busca de la verdad última. La película sugiere que la comprensión del universo y de nosotros mismos es fundamental para nuestra supervivencia y evolución. Reflexión Final En conclusión, Interstellar es mucho más que una película de ciencia ficción; es una oda a la metafísica. A través de su narrativa visual y conceptual, Nolan nos invita a reflexionar sobre la naturaleza del tiempo, el amor, el conocimiento y la realidad. Nos enfrenta a nuestras propias limitaciones y nos incita a mirar más allá de lo evidente, hacia las profundidades del cosmos y de nuestra propia existencia. En un mundo donde las respuestas definitivas siguen siendo esquivas, Interstellar nos recuerda la importancia de seguir preguntando, explorando y soñando.

Puedes leer más y comentar en mi web, en el enlace directo:
https://luisbermejo.com/detalles-del-fin-del-mundo-zz-podcast-05x49/

Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en:
Web: https://luisbermejo.com
X: https://x.com/LuisBermejo
Instagram: https://www.instagram.com/luisbermejo/
Facebook: https://www.facebook.com/lbermejojimenez/
Usuario Twitter/Instagram/Telegram: @LuisBermejo
Canal Telegram: https://t.me/LuisBermejoPodcast
Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviT
Y si me quieres invitar a un café:
Paypal: https://paypal.me/Bermejo
Bizum: +34613031122


Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/no-soy-original--6565169/support.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

No Soy OriginalBy Luis Bermejo