
Sign up to save your podcasts
Or
Cuarta sesión de la campaña "Educación Libre: Liberemos la educación pública de las transnacionales". Conversamos una vez más sobre los diversos usos del software libre para la educación. ¿Qué herramientas existen? ¿Qué tipo de aplicaciones abiertas se han usado durante la pandemia? ¿Qué tecnología podemos usar para mejorar nuestra clases? ¿Cuál será el futuro del software libre para la educación después de la pandemia? Participan Alejandro Diaz Infante, coordinador del programa Escuelas Linux, y Martin Szyszlican, integrante de la Red Argentina de Educación Abierta, con Iván Terceros a la moderación.
La campaña "Educación Libre: Liberemos la educación pública de las transnacionales" es un esfuerzo para visibilizar la influencia de las gigantescas empresas de tecnología dentro los sistemas educativos de la región y busca hacer una reflexión sobre las diferentes experiencias de proyectos de educación y tecnología en diversos países en base a paneles, entrevistas y material de referencia, con el fin de que sirvan de punto de partida para la crítica y el fortalecimiento de políticas soberanas y libres para la construcción de una mejor sociedad.
Cuarta sesión de la campaña "Educación Libre: Liberemos la educación pública de las transnacionales". Conversamos una vez más sobre los diversos usos del software libre para la educación. ¿Qué herramientas existen? ¿Qué tipo de aplicaciones abiertas se han usado durante la pandemia? ¿Qué tecnología podemos usar para mejorar nuestra clases? ¿Cuál será el futuro del software libre para la educación después de la pandemia? Participan Alejandro Diaz Infante, coordinador del programa Escuelas Linux, y Martin Szyszlican, integrante de la Red Argentina de Educación Abierta, con Iván Terceros a la moderación.
La campaña "Educación Libre: Liberemos la educación pública de las transnacionales" es un esfuerzo para visibilizar la influencia de las gigantescas empresas de tecnología dentro los sistemas educativos de la región y busca hacer una reflexión sobre las diferentes experiencias de proyectos de educación y tecnología en diversos países en base a paneles, entrevistas y material de referencia, con el fin de que sirvan de punto de partida para la crítica y el fortalecimiento de políticas soberanas y libres para la construcción de una mejor sociedad.