
Sign up to save your podcasts
Or
Este 21 de junio a las 04:14 horas, tiempo del centro de México, ocurrirá en el hemisferio norte el solsticio de verano, el día más largo y la noche más corta del año. El fenómeno astronómico marca oficialmente el fin de la primavera y el inicio del verano.
En México, durante esta estación el ambiente es cálido y se percibe un alto contenido de humedad. En verano es cuando se registran las lluvias más abundantes de todo el año y suelen acompañarse de tormentas eléctricas y granizo, condición que se presenta, principalmente durante la tarde.
También, se desarrollan sistemas meteorológicos tropicales tales como: ondas tropicales, depresiones tropicales, tormentas tropicales y huracanes, todos ellos asociados a la presencia de lluvias, vientos y en ocasiones a oleaje elevado en zonas de costa.
Además, entre julio y agosto se registra la canícula o sequía intraestival, fenómeno climatológico en el que se observa disminución parcial de las lluvias en algunas regiones del territorio nacional e incremento en las temperaturas.
Ahora bien, para la Ciudad de México es la estación con mayor incidencia de lluvia, lo que propicia descenso de temperatura en la capital del país con ambiente templado.
Este 21 de junio a las 04:14 horas, tiempo del centro de México, ocurrirá en el hemisferio norte el solsticio de verano, el día más largo y la noche más corta del año. El fenómeno astronómico marca oficialmente el fin de la primavera y el inicio del verano.
En México, durante esta estación el ambiente es cálido y se percibe un alto contenido de humedad. En verano es cuando se registran las lluvias más abundantes de todo el año y suelen acompañarse de tormentas eléctricas y granizo, condición que se presenta, principalmente durante la tarde.
También, se desarrollan sistemas meteorológicos tropicales tales como: ondas tropicales, depresiones tropicales, tormentas tropicales y huracanes, todos ellos asociados a la presencia de lluvias, vientos y en ocasiones a oleaje elevado en zonas de costa.
Además, entre julio y agosto se registra la canícula o sequía intraestival, fenómeno climatológico en el que se observa disminución parcial de las lluvias en algunas regiones del territorio nacional e incremento en las temperaturas.
Ahora bien, para la Ciudad de México es la estación con mayor incidencia de lluvia, lo que propicia descenso de temperatura en la capital del país con ambiente templado.