El tritono, o “intervalo del diablo”, es un intervalo musical de seis semitonos que durante la Edad Media se asociaba con el demonio y fue prohibido por la Iglesia Católica. A pesar de su prohibición, compositores como Liszt y Wagner lo usaron en el Romanticismo, y en el siglo XX, Scriabin lo llevó más allá con su acorde Prometeo. En el heavy metal, Black Sabbath lo popularizó, consolidándolo como un elemento fundamental del género, presente en bandas como Mägo de oz, Slayer y Canibal Corpse, y en películas de terror y series animadas.
Redes sociales:Instagram: los_acordes_malditosCorreo:
[email protected]Fuentes consultadas para este capítulo:Castillo Bernal, S. (2015). Música del Diablo. Imaginario, dramas sociales y ritualidades de la escena metalera de la Ciudad de México. Instituto Nacional de Antropología e Historia.Christe, I. (2003). Sound of the Beast: The complete headbanging history of heavy metal. HarperEntertainment.Tarasti, E. (2008). Los signos en la historia de la música, historia de la semiótica musical. Tópicos del Seminario, (19), 15–71.