El Metal Prehispánico fusiona el imaginario precolombino con el heavy metal, creando un sonido fresco y evocador. Surgido en los noventa bajo la influencia del folk metal europeo, este subgénero tiene diversas vertientes ideológicas, desde la glorificación de culturas antiguas hasta la fusión con cosmogonías New Age. Bandas como Xipe Totec, Muluc Pax y Cemican son ejemplos representativos.
Playlist del episodio:https://open.spotify.com/playlist/3LuqwHTFQLm8gnyzhviFLY?si=e3053db3d2f34766
¡Síguenos en nuestras redes!Instagram: @los_acordes_malditosCorreo:
[email protected]Fuentes consultadas para este episodio:
- Castillo Bernal, S. (2022). "Exotismo mediático. Notas sobre el Heavy Metal de inspiración prehispánica en México". Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas, (85), 41-68.
- Castillo Bernal, S. (2023). Los antiguos nunca mueren. Etnografía e imaginarios del metal de inspiración prehispánica en México. Instituto Nacional de Antropología e Historia.
- Carmona Sánchez, K. B. (2023). Mexica Tiahui "Adelante Mexicas". Una aproximación etnográfica del metal prehispánico o folk metal en la escena del metal en la Ciudad de México. (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Música.
- Plaza Munguía, E. (1996). La música prehispánica mexicana y su interpretación por autores contemporáneos en una propuesta musico-iconográfica. (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Artes Plásticas.