En este episodio exploramos cómo la luna ha sido un poderoso símbolo de transformación, vida y muerte a lo largo de las culturas, desde la antigua América hasta la lírica hispánica moderna. Descubre por qué fue la "Madre Santa" de los mayas, el "Ancestro Incestuoso" de los pueblos amazónicos y cómo la "solarización" de Occidente la transformó en la figura melancólica y poderosa que tanto inspira al Heavy Metal. Playlist del episodio:https://open.spotify.com/playlist/0fg4pNVAtgGT2tLoBrFAoM?si=98a05aca32194983 ¡Síguenos en nuestras redes!Instagram: @los_acordes_malditosCorreo:
[email protected] Fuentes consultadas para este episodio:
- Cashford, J. (2018). La Luna: Símbolo de transformación. Ediciones Atalanta.
- Mex Albornoz, W. H. (s.f.). El simbolismo de la luna. Un acercamiento a través de las lenguas mayas.
- Moulian, R., & Fleck, D. W. (2023). Variaciones sociosemióticas del simbolismo de Sol y Luna entre los pueblos pano. Anthropologica, 41(50), 55-87.
- Vadillo Comesaña, J. M. (2021). El simbolismo del viento y la luna en el Romancero gitano. Nuevas Glosas. Estudios Lingüísticos y Literarios, (1), 74-97.
Música de la apertura del episodio:Kfir Ochaion. (2022, 18 de febrero). Ludwig Van Beethoven - Moonlight Sonata (1st Movement) - Electric Guitar Cover by Kfir Ochaion [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=uoOF_9zYBzw