El folk metal mexicano fusiona la música popular mexicana con el metal, reflejando la identidad musical del país. Surgido en la década de los 90, este género se inspira en el folk metal europeo, adaptando canciones populares y creando piezas originales. Bandas como DelDesierto, Aztlán y Sueños Medievales, junto con colaboraciones internacionales, han contribuido a su desarrollo.
Playlist del episodio:https://open.spotify.com/playlist/7iH34MwQTqWFi6gAnh2SL0?si=fac9114da74d4c49
¡Síguenos en nuestras redes!Instagram: @los_acordes_malditosCorreo:
[email protected]Fuentes consultadas para este episodio:
- Arellano, J. M. (2019). El concepto de identidad. Una aproximación a la música en América Latina. Revista NEUMA, 12(1), 36-59.
- Cruz Carvajal, C. (2019). La búsqueda de la identidad musical en el México posrevolucionario: De los ritmos regionales a los nacionales. Diálogos: Revista Electrónica de Historia, 20(1), 78-93.
- López, D. A., & López Corral, V. F. (2021). Pioneros metálicos. Contextualizando los inicios del Heavy hecho en México (1972-1984). Carta Tepantlatoa, (5), 25-48.
- Martínez, L. (2006). Música y resistencia cultural: Rock mexicano contemporáneo. Revista Iberoamericana, 72(217), 957-971.
- Mercado Villalobos, A. (2019). La música en México: reflexiones sobre su historia particular. Música, Cultura y Pensamiento, 8(8), 5-24.
- Torres, A. (2017). El rock en México: un camino inesperado hacia la forma natural del mundo de la vida. Balajú, (7), 4-36.
- Valdéz, R., & Urióstegui, M. (2015). El ruido y la nación: cómo el rock iberoamericano redefinió el sentido de comunidad en latino américa. Diálogos: Revista Electrónica de Historia, 16(1), 191-214.