EN LAS LOMAS DE SABINA ULLOA describe las luchas incesantes de los colonos y mapuches de Mantilhue por recuperar las tierras despojadas. Envuelta en la neblina del Puyehue, la toponimia evoca la gesta de Arauco, resumida en la indómita Fresia, enfrentada a los soldados de la superpotencia náutica del siglo XVI. El legado de Fresia resurge siglos más tarde en la valentía de Sabina Ulloa, quien se juega la vida con tal que la razón irrumpa en los oscuros aposentos del egoísmo y la arbitrariedad.
–
Producida y dirigida por Damián Gallardo Boskovitz
Escrita por Rodrigo Gaínza Veloso
Producción musical es de Pablo Díaz Browne
La Banda Sonora Original es de Álvaro Silva Valdebenito
grabación de sonido por Pablo Diaz Browne
Montaje por Damian Gallardo Boskovitz
Mezclado por Mowat
Masterizado por Chalo González
Los himnos de las localidades fueron escritos por Rodrigo Gaínza Veloso, y compuestos e interpretados por Damián Gallardo Boskovitz y Pablo Díaz Browne.
La producción en terreno es de Belén Rojas Herrera
El casting fue realizado por Damian Gallardo Boskovitz y Belén Rojas Herrera
Con la participación de un elenco internacional e intercultural
Comunicación y Prensa por Departamento de Comunicaciones Seremi de Cultura los Ríos y Teatro a Tierra
–
ELENCO PRINCIPAL “CAPÍTULO 2: EN LAS LOMAS DE SABINA ULLOA”
Pedro Feria Vazquez
Carlos Jimenez
Ismael Rincón Portero
Sara Millanao
Eduardo Lobos Manquel
Soledad Cárcamo Gutiérrez
Nahual Gallardo Rojas
Amancay Gallardo Rojas
María Belén Rojas
Daniksa Manriquez Montoya
Damián Gallardo Ban
Felipe Castro Illesca
Nicolás Corales Barra
Yasna Gómez Muñoz
Ester Oliva Rojas
Daniela Valdés Oliva
Rodrigo Gaínza Veloso
–
Este es un proyecto colaborativo entre Teatro a Tierra y la Seremi de las Culturas las Artes y el Patrimonio de la región de Los Ríos, a través de su programa Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional.
La creación de estos guiones del género ficción documental se originan a partir de un proceso de residencia en las localidades de Mantilhue, Maihue, Illahuapi y Liquiñe, región de Los Ríos, durante abril del año 2022, donde tuvimos la fortuna de recibir y recopilar testimonios de una parte de sus comunidades, configurándose como material base para este trabajo creativo. Todo el contenido de estos guiones fueron aprobados por las comunidades.