Oriente Medio es una de las regiones más inestables del planeta actualmente. Pero no siempre ha sido así. Durante casi 400 años aquella zona no fue especialmente problemática. Un poder allí establecido, el Imperio Otomano, controló la zona y no supuso un factor de inestabilidad. Pero esto terminó en la segunda mitad del Siglo XIX, cuando el Imperio Otomano (el enfermo de Europa) empezó a dar síntomas de agotamiento.
Las potencias europeas tradicionales (Francia e Inglaterra) y algunas emergentes (Alemania y, en menor medida, Rusia) le echaron el ojo a sus territorios y comenzaron a alentar movimientos con el fin de despedazar el Imperio y hacerse con él.
Este proceso tuvo su colofón durante la Primera Guerra Mundial y, tras la victoria de la Entente, durante las conversaciones de paz de Paris en 1.919. Fue en este momento cuando Francia e Inglaterra se repartieron el Oriente Medio pensando únicamente en sus (muy cortoplacistas) intereses.
Las consecuencias de la actuación anglo-francesa aún la podemos ver en los informativos. Países fallidos, conflictos de religión, falta de democracia….Junto con el señor Belalcázar analizamos en este programa el origen de la inestabilidad existente en Oriente Medio.
La música empleada en el programa es:
"La guarida del lobo bso" de El Arias (podéis encontrar su música en Facebook y Soundcloud),
“Desert Caravan” de Aaron Kenny
“Pharaoh Ramses II”y “Arabian winds” de Derek Fiecher