Turbulencias atmosféricas

TA 12 - Miami, ¿preparados para otro Andrew?


Listen Later

Send us a text

Este capítulo de turbulencias atmosféricas es especial. Hablamos con John Morales, el primer meteorólogo en la televisión hispana de EEUU que en 1992 vivió y cubrió en primera persona el huracán Andrew. 30 años después, ¿está Miami preparado para otro huracán? ç

1. Un referente en la meteorología de Estados Unidos y América Latina

En este episodio de Turbulencias Atmosféricas conversamos con John Morales, uno de los meteorólogos más reconocidos de habla hispana. Con más de tres décadas de experiencia, Morales se ha convertido en una figura clave tanto en Estados Unidos como en América Latina. Su labor ha estado siempre marcada por la pasión por explicar los fenómenos atmosféricos de forma rigurosa y accesible para la comunidad hispana.

2. Experiencia frente a huracanes históricos

Morales ha sido testigo directo de algunos de los huracanes más devastadores de la historia reciente. Cubrió el paso del huracán Andrew en 1992, que dejó una huella imborrable en Florida, y también el impacto del huracán María en Puerto Rico en 2017, que supuso una de las tragedias más dolorosas para la isla. Su manera de narrar y explicar estos fenómenos lo convirtió en un referente de confianza en momentos de crisis.

3. Comunicación con rigor y sensibilidad

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es la forma de comunicar la ciencia. Morales no solo aporta datos y pronósticos, sino que los contextualiza con empatía, pensando en la gente que recibe la información. Su compromiso con la comunidad hispana ha sido constante: explicar en español, con claridad y sin alarmismo, pero con la seriedad que requieren los desastres naturales.

4. La resiliencia de la comunidad latina

En la entrevista, Morales subraya la importancia del papel de los latinos ante el cambio climático y los desastres naturales. Habla de la necesidad de reforzar la resiliencia comunitaria, preparar a las familias, y fomentar la educación pública para reducir riesgos. Para él, los latinos no solo son víctimas de los impactos del clima extremo, sino también actores clave en la adaptación y en la acción climática.

5. Una carrera que inspira a nuevas generaciones

Finalmente, John Morales reflexiona sobre el legado de su trayectoria: haber abierto camino a nuevas generaciones de meteorólogos y comunicadores que, como él, buscan transmitir la ciencia del clima con responsabilidad. Su historia es la de un profesional que ha sabido unir ciencia, comunicación y compromiso social, y que sigue siendo una voz esencial en la conversación sobre huracanes, cambio climático y preparación ante emergencias.

Support the show

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Turbulencias atmosféricasBy Albert Martinez