
Sign up to save your podcasts
Or
El tejido es intergeneracional, haciendo visibles los lazos profundos entre las generaciones vivas hoy y nuestros antepasados lejanos o cercanos. Tejer nos permite reconectándonos con nuestra humanidad. Nuestros tejidos con signo de la membresía que poseemos en el proceso de vida como comunidad ¡La vida no está separada! Lo que tejemos mantiene ese soporte vital en nosotros y todo lo que nos rodea. De ahí la importancia de hacer un buen tejido. Lograr un bueno tejido para nuestra familia, nuestras sociedades y para el planeta que habitamos. Podría decir que es crear vida y las condiciones propicias para nuestro desarrollo. Un desarrollarlo más consiente ahí está el trabajo por la unidad que se refleja en nuestro accionar día a día.
Nuestro desafío como comunidad es tejer en el gran tejido de vida, un tejido cósmico. Que transciende el egoísmo, las malas costumbre y la autodestrucción.
Soñar ideales para nosotros y para nuestros seres queridos se terminan transformando en necesidades. El aprendizaje nos permite iniciar la búsqueda de satisfacer las necesidades en nosotros y nuestra familia. Sin olvidar de nutrir las funciones de los ecosistemas saludables de donde tomamos el recurso para poder satisfacerlas. De ahí que el desempeño de nuestro tejido será un papel regenerativo y curativo. La realidad ilusoria que se proyecta en nosotros, que nosotros mismo hemos creado, nos separa de la naturaleza, los valores universales, nos separa de lo autorrealizable, la sabiduría y lo pragmático.
¡Se un tejedor de sueños e ideas! No importa a donde te lleve la vida, sí tu tejido es fuerte, si sus lazos con irrompible siempre los valores estarán dentro tuyo, son sagrados. El tejido es como un mapa que te mantiene en el camino correcto. Nos conexta con nuestra cultura y tradiciones, sin olvidarnos del todo, sintiendo al resto de todos como si fueramos uno. Un tejido hecho entre todos protege a la humanidad a sus causas justas y coherentes, marcar transiciones claves en la historia. Somos participes y contribuyente en este sistema que hoy carece de valores educativo y responsabilidades. Las bases de un tejido permiten que los jóvenes puedan dar un paso consciente hacia ser parte de este tejido, unirse a madurar, cuidar, ser comprometidos hacia si mismo, su gente y su lugar.
El introducirnos en un tejido permitirá un significado profundo y el servicio a la vida, a nuestra misma humanidad. Aporta experiencia para ideas, sueños, entrenamiento y negocios, es un trabajo en equipo, de liderazgo, de pasión. Participar en el mundo nos crea visión. Por eso un tejido debe seguir un programa que ofrezca experiencias transformadoras profundas, apreciaciones innovadoras, y una mejor comunicación. Así se logra la prosperidad, entre todos. La manera de tejedor debe proporcionar oportunidad guiadas, con perspectiva, de enseñanza activa, con tiempo para la autorreflexión y la practica. Te desafío a ser un tejedor de libertades, un tejedor de fraternidad, un tejedor de igualdades, un tejedor de respeto. Porque tejer nos conecta hacia a una sociedad más sabia de seres justos y felices.
Mataji Ekara Devi Natha
prof de Ayur Yoga Vital
El tejido es intergeneracional, haciendo visibles los lazos profundos entre las generaciones vivas hoy y nuestros antepasados lejanos o cercanos. Tejer nos permite reconectándonos con nuestra humanidad. Nuestros tejidos con signo de la membresía que poseemos en el proceso de vida como comunidad ¡La vida no está separada! Lo que tejemos mantiene ese soporte vital en nosotros y todo lo que nos rodea. De ahí la importancia de hacer un buen tejido. Lograr un bueno tejido para nuestra familia, nuestras sociedades y para el planeta que habitamos. Podría decir que es crear vida y las condiciones propicias para nuestro desarrollo. Un desarrollarlo más consiente ahí está el trabajo por la unidad que se refleja en nuestro accionar día a día.
Nuestro desafío como comunidad es tejer en el gran tejido de vida, un tejido cósmico. Que transciende el egoísmo, las malas costumbre y la autodestrucción.
Soñar ideales para nosotros y para nuestros seres queridos se terminan transformando en necesidades. El aprendizaje nos permite iniciar la búsqueda de satisfacer las necesidades en nosotros y nuestra familia. Sin olvidar de nutrir las funciones de los ecosistemas saludables de donde tomamos el recurso para poder satisfacerlas. De ahí que el desempeño de nuestro tejido será un papel regenerativo y curativo. La realidad ilusoria que se proyecta en nosotros, que nosotros mismo hemos creado, nos separa de la naturaleza, los valores universales, nos separa de lo autorrealizable, la sabiduría y lo pragmático.
¡Se un tejedor de sueños e ideas! No importa a donde te lleve la vida, sí tu tejido es fuerte, si sus lazos con irrompible siempre los valores estarán dentro tuyo, son sagrados. El tejido es como un mapa que te mantiene en el camino correcto. Nos conexta con nuestra cultura y tradiciones, sin olvidarnos del todo, sintiendo al resto de todos como si fueramos uno. Un tejido hecho entre todos protege a la humanidad a sus causas justas y coherentes, marcar transiciones claves en la historia. Somos participes y contribuyente en este sistema que hoy carece de valores educativo y responsabilidades. Las bases de un tejido permiten que los jóvenes puedan dar un paso consciente hacia ser parte de este tejido, unirse a madurar, cuidar, ser comprometidos hacia si mismo, su gente y su lugar.
El introducirnos en un tejido permitirá un significado profundo y el servicio a la vida, a nuestra misma humanidad. Aporta experiencia para ideas, sueños, entrenamiento y negocios, es un trabajo en equipo, de liderazgo, de pasión. Participar en el mundo nos crea visión. Por eso un tejido debe seguir un programa que ofrezca experiencias transformadoras profundas, apreciaciones innovadoras, y una mejor comunicación. Así se logra la prosperidad, entre todos. La manera de tejedor debe proporcionar oportunidad guiadas, con perspectiva, de enseñanza activa, con tiempo para la autorreflexión y la practica. Te desafío a ser un tejedor de libertades, un tejedor de fraternidad, un tejedor de igualdades, un tejedor de respeto. Porque tejer nos conecta hacia a una sociedad más sabia de seres justos y felices.
Mataji Ekara Devi Natha
prof de Ayur Yoga Vital