Teresa Claramunt "la virgen roja Barcelonesa". Con muy poca edad empezó a trabajar en la fábrica de Vicenc Planas durante su juventud. En esa fábrica tomó conciencia de la situación en que vivían los trabajadores. Se lanza con veinte años a la defensa pública de los trabajadores y se convierte en una de las líderes de la llamada “huelga de las siete semanas”.
Teresa se convierte en una de las dirigentes anarquistas de Sabadell y empieza a distinguirse por la brillantez de sus discursos, convirtiéndose en una de las oradoras más elocuentes de esta época convulsa. De esta forma, se dedica a la lucha para conseguir una sociedad más justa, libre y solidaria. Además participa en la creación de la organización feminista del anarcosindicalismo e impulsó en el año 1892, la primera sociedad feminista española, la Sociedad Autónoma y Mujeres de Barcelona. Nunca consideró que hiciera en su agitada vida nada extraordinario. La bondad de su idealismo anarquista con todo cuanto había realizado en su vida, consideraba que estaba bien recompensado
Libro: Teresa Claramunt, la virgen roja Barcelonesa. Autor: María Amalia Pradas Baena. Prólogo: Teresa Abelló
https://libros.metabiblioteca.org/bitstream/001/439/1/Teresa%20Claramunt.pdf
Poesía:
Perro lobo-> La Rioja 1936
www.perroloboband.com
Película:
Libertarias (1996)
Canciones:
- Las tesis: El violador eres tú
- Lucía Sánchez Saornil: Himno Mujeres Libres
- Helena Rubio: A las mujeres 1936
- Lúa: Gasolina en la mochila
www.instagram.com/lua_sua_musica
- Keny Arkana: La rage
- Ana Tijoux: Antipatriarca
Salud y Feminismo