“En el mundo aumentaron las tasas de violencia en el marco intradoméstico….Fue una de las cuestiones que más nos preocupó cuando se determinó, con tanta sensatez, el confinamiento, por efecto de la pandemia, pero la Argentina fue reconocida como la nación en América Latina que más dispositivos tuvo para combatir este flagelo”.
“En los últimos veinte años hay un despertar del feminismo latinoamericano…Creemos que en América Latina…estamos mucho más potenciadas con relación a Europa, frente a las luchas que tenemos. De hecho “Ni Una Menos”, fue un gran movimiento de exportación, que sacudió a toda América Latina y a Europa”.
“…hay personas que cambian de identidad, que desean ser mujeres, que quieren ser mujeres, que se disponen, contra viento y marea, a serlo y, desde nuestra perspectiva las consideramos mujeres”.
“En el 99% de los casos, todos los oxigenados feminismos de América Latina, son progresistas... Los feminismos se piensan en el sentido de la inexorable distribución del producto que necesitamos para erradicar el patriarcado y las fuentes sustantivas materiales de la desigualdad humana”.
“A los varones les digo que no se sientan responsables por la creación del patriarcado, pero sí por su sostenimiento”.
“No me parece nada interesante la monofunción sexogenérica. Creo que el mundo será mucho más hermoso en prodigalidad creativa, sobretodo para eliminar la desigualdad brutal, si hay una enorme poliédrica disposición sexo genérica”.
“Las mujeres tenemos que conquistar todos los derechos que tienen los varones y toda la sociedad tiene que hacer una apuesta para una vida digna y esto se logra eliminando la desigualdad patriarcal…”.