
Sign up to save your podcasts
Or
En esta oportunidad, la anfitriona invitada, la Licenciada en Ciencias de la Comunicación Benita Cuellar, recibe al Biólogo y referente en temas relacionados con el medio ambiente Federico Kopta, para dar vida a un nuevo episodio de “Las cintas de la cuarentena” Argentina.
Juntos llevan adelante un afable diálogo que comienza con un análisis acerca del impacto que generó la pandemia en la población y que resalta algunos aspectos en torno al manejo de la información de parte de los medios de comunicación masiva. Poco a poco, los protagonistas de este encuentro se internan en las cuestiones ambientales medulares vinculadas con la provincia mediterránea de Córdoba, una de las más importantes de Argentina, y profundizan sobre el valor del empoderamiento individual y colectivo, la incidencia que debería tener el poder ciudadano a la hora de definir las políticas públicas, la necesidad de tomar de conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y la participación de las comunidades en favor de la naturaleza.
No están ausentes de esta charla la caída de las certezas, el abuso del extractivismo y de los agrotóxicos en los alimentos y las distintas alternativas que se pueden tejer para frenar esta realidad.
Federico Kopta nació hace 58 años y reside en la provincia de Córdoba. Es biólogo y referente en temas relacionados con el medio ambiente. Es el creador de la Fundación “Ambiente, Cultura y Desarrollo” (Acude), en la que se desempeñó por un período de catorce años como docente del programa “Educar Forestando”. También impulsó la fundación del “Foro Ambiental Córdoba”, del que es el actual presidente. El objetivo es incidir desde la ciudadanía en políticas públicas ambientales. Trabaja generando informes y recomendaciones técnicas vinculadas al medioambiente. Además, es fuente de consulta de numerosos medios de comunicación, que acuden a él constantemente por noticias sobre temas ambientales. En el año 2013 recibió el premio “Egresado Distinguido” de los cuatrocientos años de la Universidad Nacional de Córdoba.
Benita Cuellar nació en la provincia de Formosa el 12 de abril de 1972. Esta casada y vive en Salsipuedes, provincia de Córdoba. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), especialista en Periodismo Digital en diversas temáticas. Amante del fotoperiodismo y la narrativa. Trabajó en medios digitales e impresos, como “Revista Aquí Vivimos”, “Rumbos”, “Radio Mitre”, el medio español “Bez.es”, “Somos Iberoamérica” (web de la Secretaría General Iberoamericana) y "La Voz del Interior ”, diario para el que trabaja como corresponsal y, además, actualmente se desempeña como directora de contexto-web.com
4.6
1818 ratings
En esta oportunidad, la anfitriona invitada, la Licenciada en Ciencias de la Comunicación Benita Cuellar, recibe al Biólogo y referente en temas relacionados con el medio ambiente Federico Kopta, para dar vida a un nuevo episodio de “Las cintas de la cuarentena” Argentina.
Juntos llevan adelante un afable diálogo que comienza con un análisis acerca del impacto que generó la pandemia en la población y que resalta algunos aspectos en torno al manejo de la información de parte de los medios de comunicación masiva. Poco a poco, los protagonistas de este encuentro se internan en las cuestiones ambientales medulares vinculadas con la provincia mediterránea de Córdoba, una de las más importantes de Argentina, y profundizan sobre el valor del empoderamiento individual y colectivo, la incidencia que debería tener el poder ciudadano a la hora de definir las políticas públicas, la necesidad de tomar de conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y la participación de las comunidades en favor de la naturaleza.
No están ausentes de esta charla la caída de las certezas, el abuso del extractivismo y de los agrotóxicos en los alimentos y las distintas alternativas que se pueden tejer para frenar esta realidad.
Federico Kopta nació hace 58 años y reside en la provincia de Córdoba. Es biólogo y referente en temas relacionados con el medio ambiente. Es el creador de la Fundación “Ambiente, Cultura y Desarrollo” (Acude), en la que se desempeñó por un período de catorce años como docente del programa “Educar Forestando”. También impulsó la fundación del “Foro Ambiental Córdoba”, del que es el actual presidente. El objetivo es incidir desde la ciudadanía en políticas públicas ambientales. Trabaja generando informes y recomendaciones técnicas vinculadas al medioambiente. Además, es fuente de consulta de numerosos medios de comunicación, que acuden a él constantemente por noticias sobre temas ambientales. En el año 2013 recibió el premio “Egresado Distinguido” de los cuatrocientos años de la Universidad Nacional de Córdoba.
Benita Cuellar nació en la provincia de Formosa el 12 de abril de 1972. Esta casada y vive en Salsipuedes, provincia de Córdoba. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), especialista en Periodismo Digital en diversas temáticas. Amante del fotoperiodismo y la narrativa. Trabajó en medios digitales e impresos, como “Revista Aquí Vivimos”, “Rumbos”, “Radio Mitre”, el medio español “Bez.es”, “Somos Iberoamérica” (web de la Secretaría General Iberoamericana) y "La Voz del Interior ”, diario para el que trabaja como corresponsal y, además, actualmente se desempeña como directora de contexto-web.com