En este nuevo capítulo hablamos de un sector tan importante como olvidado: los cuidados. Esos trabajos invisibilizados y precarizados con los que nuestra sociedad no podría funcionar y avanzar. Hablamos de lo que sufren las mujeres que trabajan en este tipo de trabajos tan feminizados. Pero también vamos a contar las historias de grupos de mujeres que se han organizado en cooperativas para poder ejercer estas tareas tan necesarias sin ser explotadas y reclamando unos trabajos dignos.
Para este pedazo de programa vamos a contar con la participación de Astrid Agenjo-Calderón, profesora titular de la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla y experta en economía feminista, con Jamileth Chavarría, empleada del hogar en la cooperativa de trabajo asociado La Comala, con Nerea Boneta, investigadora de Oxfam y una de las autoras del informe Trabajo invisible y cuerpos rotos. Radiografía del empleo de hogar y cuidados en España, Rafaela Pimentel de Territorio Doméstico y Wendy Espinosa Sánchez de Mujeres Palante.
Guión y conducción: Genoveva López y Yago Álvarez Barba