Hola a todos, y bienvenidos como todos los lunes a un episodio más de vivir en Malta: el podcast, un programa donde te contamos todo lo que necesitas saber sobre la vida en esta pequeña isla en medio del mediterráneo. Por eso hoy te contamos todo lo que necesitas saber el transporte en Malta.
Una de las principales preguntas que tenemos a la hora de viajar a un nuevo destino es precisamente cómo movernos en ese determinado país. Queremos saberlo todo: ¿Cómo funcionan los buses? ¿Cuáles son las mejores paradas de autobus? ¿Cuáles son los lugares con mejor comunicación? ¿Cuánto cuesta? ¿qué hacer cuando vienes a la isla por motivos turísticos? Así que qué les parece si entramos en materia y los ponemos en contexto.
Los autobuses públicos ¿Son tan malos como dicen?
Mucha gente piensa que el sistema de transporte en Malta debe ser rápido y muy bueno, ya que éste es un país pequeño, pero la verdad es que la situación suele ser totalmente opuesta. ¡Al menos por días!
En la isla el único medio de transporte es el autobus; no hay trenes, tranvías, ni nada que se le parezca. Y aunque recorrer Malta de extremo a extremo puede llevar una hora, en cualquier coche, los trayectos en bus pueden ser interminables, y la experiencia, algo que seguramente no querrás recordar. El sistema de transporte público de Malta se llama Tallinja y justamente en esa página web puedes encontrar toda la información.
Aquí te contamos cómo funcionan las diferentes tarjetas:
¡Sólo necesito un tiquete esporádicamente!
Si sólo quieres comprar tiquetes sueltos, esta es la mejor opción. Cada trayecto te cuesta 1.50€ y tiene una duración de dos horas. Por lo tanto, si necesitas volver a usarlo antes de que se te acabe el tiempo, ni se te ocurra botar el papelito porque te tocaría volverlo a pagar. Ese precio está a punto de cambiar, ya que en verano sube a 2€ por las mismas dos horas.
¿Pensando en vivir en Malta?
Si piensas venir a la isla para radicarte por un tiempo; ya sea por cuestiones de trabajo o por estudio, lo mejor es que solicites la tarjeta Tallinja antes de llegar a la isla. Lo único que debes hacer es ingresar a la página web que te dejamos en este post, rellenar tus datos personales, anexar una fotografía y pagar una suma de 26€. ¡Nada mal para tener transporte ilimitado por un mes! Como consejo en este punto, te recomendamos solicitar la tarjeta con un mes o más de anterioridad, ya que aunque ellos dicen que dura 15 días en llegar a la dirección que indiques, sea en Malta o internacional, a veces estos procesos pueden demorarse más de lo normal.
¿Eres estudiante?
Si estás en Malta estudiando inglés, tenemos buenas noticias para ti. Hay una tarjeta Tallinja especial para los estudiantes: 3 meses de transporte ilimitado por 55€, lo que sinceramente está genial.
¡Vacaciones en la isla!
Pero si vienes de vacaciones y necesitas movilizarte de una punta a otra de la isla, tienes dos opciones:
12 viajes por 15€: Cada viaje dura dos horas ó una tarjeta de turismo de 21€ adultos y 15€ niños, que dura 7 días con transporte ilimitado. Ya tienes que pensar qué te viene mejor. Sin lugar a dudas, es mucho mejor conseguir alguna de estas tarjetas antes que pagar 1,50 o 2 € cada vez que te quieras subir al bus.
¿Y si queremos ir en Ferrie?
Malta ofrece algunas rutas a las que puedes ir en Ferrie: Sliema a ...