
Sign up to save your podcasts
Or


Desde pequeños, la Tv, el cine y la literatura. Nos enseña a amar por medio del amor romántico y lo interiorizamos casi de forma inconsciente, por lo que influyen en nuestros hábitos en el ámbito de las relaciones afectivas. Además, nos generan unas expectativas irreales y nos inculcan un prototipo falso de relación. Permítete explorar lo que aún no conoces: conoce gente, y pon tus límites. Una relación de pareja se va construyendo poco a poco, conociendo y compartiendo las cosas buenas (y otras que no lo son tanto) de la otra persona. Si la sexualidad no es del todo plena con tu pareja, esta se puede trabajar como se trabaja cualquier otro aspecto de la pareja. Tener como base primordial la comunicación y el erotismo, servirán como herramientas para derribar tabúes e ideas preconcebidas, para autoexplorarse y explorar al otro. Sólo así, creciendo juntos, se creará una sexualidad asombrosamente buena y que tenga los cimientos para seguir evolucionando a lo largo del tiempo. Aceptar que “El amor NO siempre lo puede todo”. Aceptar la aparición de posibles conflictos en la pareja. Frente al mito de la media naranja, debemos visualizar el encontrar pareja como algo que enriquece nuestra vida sabiendo que ya de por sí era satisfactoria previamente como única parte de una naranja que ya estaba completa: nosotros mismos. Tal vez nuestra pareja no tenga que ser necesariamente igual a nosotros o con los mismos gustos para que la relación funcione. Un mínimo de cosas en común, en cuanto a valores y cómo queremos vivir nuestra vida, si serán necesarios; sin embargo, aficiones, hobbies, gustos musicales, etc, no. Puede ser un buen momento para explorar nuevos campos que nos gusten de la mano de nuestra pareja (o incluso darnos cuenta de que para nada van a convertirse también en nuestras aficiones), podemos tener tiempo libre y de ocio nosotros solos si no son los mismos intereses y se puede disfrutar de dichas aficiones con otras personas (amigos, o incluso asociaciones que se dediquen a ello). Barajar la posibilidad de que puede darse la atracción por otras personas sin que ello necesariamente desemboque en una ruptura de pareja: quedará en manos de cada uno de los miembros de la pareja, establecer los límites de la atracción por unos posibles terceros. Es muy común experimentar algún tipo de afinidad con otras personas, pero sin que necesariamente esto signifique que ya no se quiera a la pareja o que se deba ser infiel. “Quien bien te quiere NO te hará llorar” de lo contrario sería un amor tóxico. Los celos. Estar en pareja no supone ser propiedad de nadie, sino seres libres, que libremente quieren estar con su pareja (así como sería posible que libremente decidieran romperla). A su vez saber que es muy probable que esos celos se estén alimentando de problemas e inseguridades individuales.
Producción Ejecutiva @freakyarts.es .
Dirección: @elieceroficial .
Producción General: @vane.reveron .
Camarógrafo y Asistencia Técnica: @oskaramtg .
Patrocinantes:
@elcajondelamesilla
@sala_olimpo
@sofiacarreraestilista
@zubeautyandlashes
@mutecrew
@apitzreveron.art
By FreakeepDesde pequeños, la Tv, el cine y la literatura. Nos enseña a amar por medio del amor romántico y lo interiorizamos casi de forma inconsciente, por lo que influyen en nuestros hábitos en el ámbito de las relaciones afectivas. Además, nos generan unas expectativas irreales y nos inculcan un prototipo falso de relación. Permítete explorar lo que aún no conoces: conoce gente, y pon tus límites. Una relación de pareja se va construyendo poco a poco, conociendo y compartiendo las cosas buenas (y otras que no lo son tanto) de la otra persona. Si la sexualidad no es del todo plena con tu pareja, esta se puede trabajar como se trabaja cualquier otro aspecto de la pareja. Tener como base primordial la comunicación y el erotismo, servirán como herramientas para derribar tabúes e ideas preconcebidas, para autoexplorarse y explorar al otro. Sólo así, creciendo juntos, se creará una sexualidad asombrosamente buena y que tenga los cimientos para seguir evolucionando a lo largo del tiempo. Aceptar que “El amor NO siempre lo puede todo”. Aceptar la aparición de posibles conflictos en la pareja. Frente al mito de la media naranja, debemos visualizar el encontrar pareja como algo que enriquece nuestra vida sabiendo que ya de por sí era satisfactoria previamente como única parte de una naranja que ya estaba completa: nosotros mismos. Tal vez nuestra pareja no tenga que ser necesariamente igual a nosotros o con los mismos gustos para que la relación funcione. Un mínimo de cosas en común, en cuanto a valores y cómo queremos vivir nuestra vida, si serán necesarios; sin embargo, aficiones, hobbies, gustos musicales, etc, no. Puede ser un buen momento para explorar nuevos campos que nos gusten de la mano de nuestra pareja (o incluso darnos cuenta de que para nada van a convertirse también en nuestras aficiones), podemos tener tiempo libre y de ocio nosotros solos si no son los mismos intereses y se puede disfrutar de dichas aficiones con otras personas (amigos, o incluso asociaciones que se dediquen a ello). Barajar la posibilidad de que puede darse la atracción por otras personas sin que ello necesariamente desemboque en una ruptura de pareja: quedará en manos de cada uno de los miembros de la pareja, establecer los límites de la atracción por unos posibles terceros. Es muy común experimentar algún tipo de afinidad con otras personas, pero sin que necesariamente esto signifique que ya no se quiera a la pareja o que se deba ser infiel. “Quien bien te quiere NO te hará llorar” de lo contrario sería un amor tóxico. Los celos. Estar en pareja no supone ser propiedad de nadie, sino seres libres, que libremente quieren estar con su pareja (así como sería posible que libremente decidieran romperla). A su vez saber que es muy probable que esos celos se estén alimentando de problemas e inseguridades individuales.
Producción Ejecutiva @freakyarts.es .
Dirección: @elieceroficial .
Producción General: @vane.reveron .
Camarógrafo y Asistencia Técnica: @oskaramtg .
Patrocinantes:
@elcajondelamesilla
@sala_olimpo
@sofiacarreraestilista
@zubeautyandlashes
@mutecrew
@apitzreveron.art

29 Listeners