Los arquitectos mexicanos, Salvador Macías y Margarita Peredo, compartieron - con estudiantes de la Universidad Francisco Marroquín- su filosofía y experiencia desarrollando proyectos arquitectónicos que responden a la historia y elementos preexistentes de un espacio.
Ser conscientes de quiénes somos, por qué miramos las cosas de cierta manera y por lo tanto qué es lo que hacemos”.- Margarita Peredo
Los conferencistas resaltaron la importancia de contar con el trabajo de artesanos locales y usar recursos propios de la zona en donde se construye, para lograr que la estructura artificial se adapte y fusione con el paisaje.
Según Margarita Peredo, para que las construcciones pertenezcan a un espacio y evoquen a las edificaciones previamente existentes, la clave es comprender la historia de un lugar. Los arquitectos explicaron como sus mentores y las construcciones antiguas de su ciudad de origen, Guadalajara, han influenciado en su trabajo.
Por otro lado, Salvador Macías indicó que es importante integrar el juego como parte del proceso creativo y que la buena arquitectura está hecha de intuición, reglas, estructura y libertad. Bajo este principio crearon los bocetos para la construcción de una Escuela estilo Montessori en Mazatlán, donde las ventanas y puertas son triángulos.
Descubre cómo estos arquitectos mexicanos construyen experiencias y eventos, mediante edificaciones únicas, que juegan con los elementos propios de un lugar y usan creativamente su historia así como el contexto.