Conferencias Magistrales Fundación Rafael del Pino

Tras el “sí” al Brexit, un “no” al autoengaño de la UE. Juergen B. Donges


Listen Later

El 17 de noviembre de 2016, la Fundación Rafael del Pino organizó la conferencia magistral de Juergen B. Donges, catedrático emérito de la Universidad de Colonia, sobre la realidad de la Unión Europea tras el voto favorable al Brexit en el Reino Unido. Esto supondrá para Alemania la pérdida de un aliado en la defensa de la economía, ya que aunque los británicos nunca han sido un motor del proceso europeo, siempre han procurado frenar las tentaciones intervencionistas y proteccionistas. ¿Cuáles pueden ser las consecuencias del Brexit? Los economistas no lo sabemos, señaló Donges, porque no tenemos ejemplos históricos al respecto y porque ha transcurrido poco tiempo. Los organismos internacionales hablan de desaceleración y de que, si hay un impacto adverso, éste será asimétrico. También pensamos que las empresas y los bancos se vendrán al continente, y posiblemente se queden en Londres. Lo que nos afectará más son las condiciones en las que se produzca el divorcio. La Unión Europea no puede aceptar restricciones a la libre circulación de personas. Además, en muchos estados miembros, la mayoría de la población está a favor del divorcio. En este contexto, Donges considera que el escenario más probable será llegar a un acuerdo de libre comercio. Para Donges, en todo esto hay una parte positiva, que es el desenmascarar el autoengaño de la UE, que se manifiesta en cinco ideas: creer que el proyecto de integración europea es algo irreversible; creer que una unión política se puede decretar y configurar desde arriba, sin contar con los ciudadanos; pensar que si tenemos una moneda única, tendremos un proyecto de concordia y bienestar para toda la eurozona; pensar que el mercado único solo puede funcionar si se extiende toda una red de directivas armonizadoras desde arriba y pensar que la economía funciona a golpe de voluntarismos políticos. Nada de esto es verdad. No existe un pueblo europeo, ni una conciencia de tal. Las divisiones dentro de la UE son enormes, sobre todo en la eurozona. El euro no es un área monetaria óptima. Los ciudadanos perciben que la UE se inmiscuye en sus asuntos. El Brexit nos obliga a reflexionar sobre estos asuntos. En este contexto, y para salvar la UE, Donges considera necesario acabar con el autoengaño y hacer labor de pedagogía, acabar con la rutina de los estados miembros de infringir las normas comunitarias, conservar el mercado único europeo y el acuerdo de Schengen, hay que aplicar el principio de subsidiaridad con más rigor, dentro de la eurozona hay que cuidar la línea de separación entre la política monetaria y la fiscal, hay que ser muy cauteloso respecto a posibles nuevas ampliaciones y hay que fortalecer los factores de crecimiento mediante políticas de oferta y mediante el impulso a la educación.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Conferencias Magistrales Fundación Rafael del PinoBy Fundación Rafael Del Pino