
Sign up to save your podcasts
Or


¡Tres años de Radio Mangangá, donde la comunidad hace ruido!
Radio mangangá está de cumpleaños y Pablo y Mariana, sus protagonistas, comparten en este programa los hitos que marcaron sus primeros tres años de vida como radio online comunitaria. Más allá de la celebración, el encuentro es un espacio para reflexionar sobre el rol de la radio en la promoción del pensamiento crítico, la creación de identidad comunitaria y el apoyo a las luchas sociales en Maldonado y la comarca de la zona oeste.
Amarc, un viaje a Colombia y la alfabetización mediática
Un punto alto de la conversación es el anuncio de que Radio Mangangá, como miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), viajará a Cartagena de Indias, Colombia. El viaje es para participar del Encuentro Regional de Representantesy Referentes de AMARC America Latina y el Caribe
Pablo, quien representará a Uruguay, subraya la importancia de este encuentro donde se va a evaluar el Plan Estratégico de AMARC ALC 2023-2025, y trabajar y proyectar colectivamente el nuevo Plan Estratégico de AMARC ALC 2026-2028. Además, de contar la actualidad de las radios asociadas, fortalecer las representaciones nacionales Consejo Regional, Red de Mujeres, Programas de Trabajo y la oficina de la Coordinación Regional de AMARC ALC.
Hitos que forjaron la identidad comunitaria
La génesis de la radio, que nació como un proyecto de podcast por ser "algo manejable" sin grandes infraestructuras, estuvo marcada por temas urgentes de la comunidad.
Una radio que toma parte
Pablo y Mariana recalcan que Radio Mangangá no busca la neutralidad ni la "objetividad" del discurso comercial, sino que toma parte desde su lugar como vecinos, amplificando intencionalmente las voces que buscan un mundo mejor y la autonomía.
radiomangangá.org
By Radio Mangangá¡Tres años de Radio Mangangá, donde la comunidad hace ruido!
Radio mangangá está de cumpleaños y Pablo y Mariana, sus protagonistas, comparten en este programa los hitos que marcaron sus primeros tres años de vida como radio online comunitaria. Más allá de la celebración, el encuentro es un espacio para reflexionar sobre el rol de la radio en la promoción del pensamiento crítico, la creación de identidad comunitaria y el apoyo a las luchas sociales en Maldonado y la comarca de la zona oeste.
Amarc, un viaje a Colombia y la alfabetización mediática
Un punto alto de la conversación es el anuncio de que Radio Mangangá, como miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), viajará a Cartagena de Indias, Colombia. El viaje es para participar del Encuentro Regional de Representantesy Referentes de AMARC America Latina y el Caribe
Pablo, quien representará a Uruguay, subraya la importancia de este encuentro donde se va a evaluar el Plan Estratégico de AMARC ALC 2023-2025, y trabajar y proyectar colectivamente el nuevo Plan Estratégico de AMARC ALC 2026-2028. Además, de contar la actualidad de las radios asociadas, fortalecer las representaciones nacionales Consejo Regional, Red de Mujeres, Programas de Trabajo y la oficina de la Coordinación Regional de AMARC ALC.
Hitos que forjaron la identidad comunitaria
La génesis de la radio, que nació como un proyecto de podcast por ser "algo manejable" sin grandes infraestructuras, estuvo marcada por temas urgentes de la comunidad.
Una radio que toma parte
Pablo y Mariana recalcan que Radio Mangangá no busca la neutralidad ni la "objetividad" del discurso comercial, sino que toma parte desde su lugar como vecinos, amplificando intencionalmente las voces que buscan un mundo mejor y la autonomía.
radiomangangá.org