
Sign up to save your podcasts
Or


Las fuentes ofrecen un análisis exhaustivo del topónimo japonés "本田町 (Honden-chō)", un antiguo municipio que ahora forma parte del barrio de Katsushika en Tokio. Dos artículos de Wikipedia proporcionan la información administrativa e histórica clave, detallando la evolución de la aldea de Tateishi a Villa Honda (Hon-da Mura), luego a Ciudad Honda (Honden-chō) en 1928, y su eventual abolición y anexión al Distrito de Katsushika en 1932. Además, uno de los artículos de Wikipedia sirve como página de desambiguación, aclarando que el nombre "本田町" es utilizado por múltiples lugares en Japón, como en las ciudades de Sendai y Kasukabe. El tercer texto amplía este contexto histórico a través de un reporte de viajes culturales, describiendo a Honden-chō como un "topónimo fantasma" cuya memoria perdura en las áreas modernas de Tateishi y Yotsugi, asociándola con leyendas locales como la roca "Tateishi-sama" y la cultura popular contemporánea del manga "Captain Tsubasa".
By Lawrence AnLas fuentes ofrecen un análisis exhaustivo del topónimo japonés "本田町 (Honden-chō)", un antiguo municipio que ahora forma parte del barrio de Katsushika en Tokio. Dos artículos de Wikipedia proporcionan la información administrativa e histórica clave, detallando la evolución de la aldea de Tateishi a Villa Honda (Hon-da Mura), luego a Ciudad Honda (Honden-chō) en 1928, y su eventual abolición y anexión al Distrito de Katsushika en 1932. Además, uno de los artículos de Wikipedia sirve como página de desambiguación, aclarando que el nombre "本田町" es utilizado por múltiples lugares en Japón, como en las ciudades de Sendai y Kasukabe. El tercer texto amplía este contexto histórico a través de un reporte de viajes culturales, describiendo a Honden-chō como un "topónimo fantasma" cuya memoria perdura en las áreas modernas de Tateishi y Yotsugi, asociándola con leyendas locales como la roca "Tateishi-sama" y la cultura popular contemporánea del manga "Captain Tsubasa".