
Sign up to save your podcasts
Or
En este fascinante episodio de OwlCast exploramos "Una Novela Lírica" de Annemarie Schwarzenbach, una obra maestra publicada en 1933 que desafió las convenciones de su época y anticipó debates contemporáneos sobre identidad sexual y libertad personal. Descubrimos cómo esta autora suiza, figura icónica de la androginia en el período de entreguerras, logró crear una de las primeras representaciones literarias del amor lésbico utilizando la máscara de un narrador masculino. A través del vibrante Berlín de los años treinta, con sus cabarets nocturnos y su ambiente cosmopolita, Schwarzenbach nos presenta la historia de un joven que abandona su destino predeterminado para sumergirse en una relación imposible que transformará completamente su existencia. Analizamos la prosa cristalina de la autora, el contexto histórico del ascenso nazi que ensombreció la obra, y cómo esta novela se convirtió sin pretenderlo en un testimonio de resistencia cultural. Desde la ruptura con las expectativas familiares hasta la melancolía como filosofía de vida, exploramos los temas universales que hacen de esta obra olvidada una lectura indispensable para comprender las complejidades del corazón humano y la valentía que requiere vivir auténticamente.
En este fascinante episodio de OwlCast exploramos "Una Novela Lírica" de Annemarie Schwarzenbach, una obra maestra publicada en 1933 que desafió las convenciones de su época y anticipó debates contemporáneos sobre identidad sexual y libertad personal. Descubrimos cómo esta autora suiza, figura icónica de la androginia en el período de entreguerras, logró crear una de las primeras representaciones literarias del amor lésbico utilizando la máscara de un narrador masculino. A través del vibrante Berlín de los años treinta, con sus cabarets nocturnos y su ambiente cosmopolita, Schwarzenbach nos presenta la historia de un joven que abandona su destino predeterminado para sumergirse en una relación imposible que transformará completamente su existencia. Analizamos la prosa cristalina de la autora, el contexto histórico del ascenso nazi que ensombreció la obra, y cómo esta novela se convirtió sin pretenderlo en un testimonio de resistencia cultural. Desde la ruptura con las expectativas familiares hasta la melancolía como filosofía de vida, exploramos los temas universales que hacen de esta obra olvidada una lectura indispensable para comprender las complejidades del corazón humano y la valentía que requiere vivir auténticamente.