Actualmente, México figura como un territorio sumamente atractivo para la relocalización de las cadenas productivas, gracias a la cercanía que tiene con uno de los principales mercados a nivel mundial: los Estados Unidos. Un proceso que se pone de moda y al que conocemos como Nearshoring y que se aplica en la economía internacional, tras la pandemia o la guerra entre Rusia y Ucrania, cuando las multinacionales se dieron cuenta de las dificultades de hacer llegar productos a continentes lejanos debido a las normas sanitarias o conflictos bélicos. No obstante, trasladar sus procesos e infraestructura representa diversos desafíos que las organizaciones deben considerar. ¿Existe suficiente conocimiento y capacitación en cuanto a las leyes de seguridad en México para que se apliquen a plenitud? Favián Galdámez Vázquez, miembro del Comité de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de Index Nuevo León, advirtió en este episodio, que la escasez del talento especializado, es uno de los principales retos que se observan este 2023, pues es insuficiente para cubrir la demanda de la industria.Al haber poco personal disponible, las empresas deben construir buenos planes de entrenamiento para el personal que se desarrolla para posiciones técnicas y que implican actividades de alto riesgo. No te pierdas este episodio y comparte.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.